Pitingo y su música: una terapia que forma parte de la «Guía para vivir sanos 120 años»
Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida
El Dr. Manuel de la Peña considera que la música influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de las hormonas del estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y frecuencia cardiaca, lo que contribuye a la salud cardiovascular. De hecho, señala que a los supercentenarios les fascina la música y consideran que cantar y bailar alarga la vida libre de enfermedades.
El doctor se llevó una grata sorpresa cuando conoció a Dolores Buitrago que, a sus 110 años, le cantó melodiosas coplas y le dejó anodadado.
Subraya que hace años tuvo la gran fortuna de hacerse amigo del alma de Pitingo, «el rey de la soulería» y con él descubrió que la música es la mejor «prescripción médica», ya que nos revitaliza e infunde un auténtico entusiasmo en nuestra vida. Debemos escuchar música, cantar, bailar o tocar un instrumento, porque cualquiera de estas actividades dispara nuestra creatividad y positivismo. El próximo concierto de Pitingo será el 10 de agosto en Sotogrande, en un festival de grandes músicos organizado por Trocadero, de Dionisio Hernández-Gil.
Beneficios de la música
De la Peña señala que la música contribuye a la liberación de dopamina y endorfinas, lo cual te hace ser más optimista y alegre, ya que son los neurotransmisores de la felicidad. Afirma que la música ayuda a reducir el cortisol y, por tanto, es capaz de reducir el estrés, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, ya que nos aporta energía para motivarnos y superar las adversidades del día a día.
La música nos ayuda a expresar muchos sentimientos y transmitir las emociones. Cuando practicamos ejercicio físico con música o bailando, desviamos nuestra atención, lo que disminuye el aburrimiento, la fatiga y la sensación de cansancio. Por ello, es muy recomendable apuntarse a una escuela de baile y aprender a bailar, ya que permite realizar ejercicio físico y mental y al mismo tiempo cuando bailamos combatimos al estrés y la ansiedad.
El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Engraciano González de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.
Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra «Guía para vivir sanos 120 años» ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR y la Medalla de Bronce de la SEI y la Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.
Temas:
- mayores
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming