PharmaMar lidera el consorcio ONCOLIBERYX para avanzar en los fármacos oncológicos de origen marino
El proyecto ONCOLIBERYX, liderado por PharmaMar, reúne a cuatro grupos de investigación españoles punteros en nanotecnología y oncología con el fin de conseguir formulaciones únicas que puedan dar lugar a nuevas terapias oncológicas basadas en los compuestos marinos de la colección de PharmaMar.
El consorcio cuenta con la experiencia y el conocimiento de reputados investigadores españoles en el campo de los nuevos sistemas de liberación de fármacos, inmunoterapia y cáncer como son los Profesores María José Alonso (Universidad de Santiago de Compostela), María Blanco Prieto (Universidad de Navarra), Ignacio Melero (Cima Universidad de Navarra) y José Luis Pedraz (Universidad del País Vasco).
Hoy en día, el cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales desarrollados. A pesar de los notables avances en el esclarecimiento de los mecanismos biológicos subyacentes a esta enfermedad y de los nuevos enfoques terapéuticos, la preocupación por los efectos secundarios que provocan estos fármacos está impulsando la investigación de regímenes y formulaciones terapéuticas más selectivas y eficaces.
ONCOLIBERYX se centra en la búsqueda de nuevas estrategias de administración de fármacos con el fin de aumentar la especificidad de los compuestos activos oncológicos, disminuyendo su toxicidad y efectos secundarios, al tiempo que se mantienen y/o se aumenta sus efectos terapéuticos.
Pilar Calvo, Ph.D., Responsable de Analítica y Desarrollo farmacéutico en PharmaMar y coordinadora técnica del proyecto, destaca que “en los últimos 20 años, los nanotransportadores de fármacos – liposomas, nanopartículas lipidicas y poliméricas, micelas, conjugados anticuerpo-fármaco, etc.- han demostrado notables ventajas para afrontar estos retos. Sin duda, la investigación resultante fruto de la colaboración de PharmaMar con estos innovadores grupos de investigación supondrá un avance en la búsqueda de fármacos más eficaces y seguros”.
Lo último en OkSalud
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 144 ilegales en menos de 24 horas
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el Parador la noche de la juerga de Ábalos
-
El Ibex 35 cae un 0,55% en la apertura y pierde los 14.300 puntos, con BBVA cayendo un 2,41%
-
Se cumple un año del trágico derrumbe del Medusa Beach Club que dejó cuatro muertos
-
Castillo de naipes