¿Resulta perjudicial para la salud la luz artificial?
Hasta la fecha se sabía que la luz artificial provocaba alteraciones del reloj interno del organismo y el sistema hormonal. Pero una nueva investigación llevada a cabo por científicos holandeses también desvela que podría tener efectos adversos sobre la salud, sobre todo cuando se permanece largos periodos de tiempo expuestos a ella. ¿Crees que resulta perjudicial para la salud la luz artificial?
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Leiden desarrollaron un experimento con roedores, que estuvieron sometidos durante 24 meses a la luz artificial de manera ininterrumpida. Transcurrido este tiempo se les sometió a una serie de pruebas en donde se apreció como sufrían los primeros signos de osteoporosis, con unos huesos deteriorados, pérdida de músculos y activación pro-inflamatoria del sistema inmune.
La encargada de este estudio, Johanna Meijer, explica que este trabajo demuestra la influencia que tiene para la salud el ciclo de luz-oscuridad natural. El déficit de ritmos ambientes provoca una modificación en ciertos parámetros de la salud. El análisis de la actividad cerebral en estos ratones también permitió mostrar que la permanente exposición a la luz reducía los parámetros rítmicos normales en el reloj circadiano en un 70%.
Sin embargo, después de dos semanas con un ciclo natural de luz-oscuridad natural, se comprobó como los efectos negativos sobre la salud se revertían. Dejaban de estar todo el día con la iluminación artificial y volvía a la normalidad. Las neuronas volvían a su ritmo habitual y el resto de patologías detectadas durante el estudio regresaban a la fase inicial que había antes del experimento.
Esto demuestra que habría que concederle una mayor importancia a la exposición a la luz artificial, sobre todo en ciertas personas, como pueden ser los niños y mayores. También se deberían incluir en este grupo las personas que trabajan en oficinas o empresas y que tengan que hacer uso de este tipo de luz para poder realizar sus tareas.
Según recogen varios medios, tres de cada cuatro personas en el mundo se ve sometida a la luz artificial durante la noche, ya sea por motivos de salud, trabajo o cualquier otro asunto.
Este estudio realizado por investigadores de este hospital de los Países Bajos fue publicado por la revista Current Biology.
Lo último en OkSalud
-
Salud mental y corazón: los cardiólogos proponen realizar una prueba para ver si hay riesgo de depresión
-
Descubren cómo los azúcares del cuerpo influyen en la respuesta inmunitaria de la psoriasis
-
Operan a un joven de 25 años despierto para extirparle un tumor cerebral y recibe el alta en 48 horas
-
La Dra. Sambola presenta ‘El corazón de las mujeres’: una guía para cuidar la salud cardiovascular
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
Últimas noticias
-
Andalucía en riesgo: la AEMET avisa de «líneas de tormenta» importantes en estas zonas
-
La última de Lamine Yamal: se encaró con el público de Brujas y hasta les lanzó un beso
-
Junts anuncia el bloqueo a todas las leyes del Gobierno y propina «un baño de realidad» a Sánchez
-
Trump exige al alcalde de Nueva York «respeto» a Washington y prevé una «huida» ciudadana por el comunismo
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos