La oxidación del ‘colesterol bueno’, un nuevo biomarcador de aneurisma aórtico abdominal
Un trabajo con participación del IIS-Fundación Jiménez Díaz, publicado en 'Ebiomedicine', apunta a las proteínas que transportan el HDL.
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD-UAM), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo han descubierto un posible biomarcador de aneurisma aórtico abdominal: una forma oxidada del colesterol bueno.
El grupo de investigación ha identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas HDL, encargadas de transportar el colesterol bueno y prevenir la acumulación de colesterol en la pared arterial, pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA), una patología que no produce síntomas y es difícil de diagnosticar a tiempo.
La investigación, publicada en Ebiomedicine, demuestra que las HDL de pacientes con AAA presentan modificaciones oxidativas que disminuyen su función cardioprotectora. Además, según explican los autores, las HDL oxidadas «se pueden medir en la sangre de los pacientes, por lo que podrían ser usadas como biomarcadores para mejorar el diagnóstico de la patología, añadiendo valor predictivo a los factores de riesgo tradicionales».
Función cardioprotectora
El investigador de CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el IIS-FJD, José Luis Martín-Ventura, apunta que «en trabajos anteriores ya habíamos observado cómo los pacientes con aneurisma aórtico abdominal presentaban alteraciones en la composición de las HDL y una reducción en su principal función cardioprotectora: su capacidad para prevenir la acumulación de colesterol en los macrófagos de la pared arterial».
Gracias a las técnicas proteómicas, desarrolladas por investigadores del CNIC, se ha profundizado en este proceso. «Nos permiten detectar y cuantificar todas las modificaciones postraduccionales que sufren las proteínas. Aplicando estas técnicas, fuimos capaces de detectar que en pacientes con AAA, sse producía un tipo de oxidación en residuos específicos de la principal proteína que compone las HDL», apunta Jesús Vázquez, investigador del CIBERCV y el CNIC. «A través de la oxidación de la partícula, hemos visto cómo se produce la pérdida de funcionalidad, lo que nos lleva a ver esa oxidación como un posible biomarcador de la enfermedad», mantiene.
Necesidad de marcadores para el diagnóstico de AAA
El aneurisma aórtico abdominal es una enfermedad que consiste en la dilatación de la aorta, que puede progresar hasta que se produce la rotura de la arteria, dando lugar al 1-2% del total de muertes. Afecta a aproximadamente el 5% de los varones mayores de 50 años y a más del 1% de las mujeres mayores de 65 años.
Los autores del trabajo subrayan que «no existen tratamientos farmacológicos preventivos y la intervención quirúrgica solo es posible cuando el AAA es mayor de 5 centímetros, por lo que la identificación de los mecanismos implicados en esta patología podría ayudar a encontrar nuevas estrategias terapéuticas y se hace necesario, asimismo, la identificación de biomarcadores circulantes que ayuden en el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad».
El trabajo cuenta, además, con financiación de la Fundación Bancaria «la Caixa» a través de su convocatoria de investigación en salud (proyecto HR17-00247).
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP