Otras pandemias futuras podrían ser más complicadas, según la viróloga Margarita del Val
En una entrevista a La Vanguardia, la viróloga del CSIC, Margarita del Val, se ha pronunciado sobre la situación actual de la Covid y ha explicado que otras pandemias futuras podrían ser más complicadas que esta. Lo analizamos.
En relación a este tema, la experta comenta que pueden llegar a ser peores que esta porque puede que no sea tan fácil hacer vacunas, pues para otras enfermedades no las hay. Y si surgen virus más complejos entonces no sabríamos por dónde atacarlo.
¿Cómo hacer frente a estas nuevas pandemias futuras que podrían estar por venir?
Del Val argumenta que hay que establecer una vigilancia epidemiológica importante a nivel genómico para ver posibles variaciones para que los científicos puedan reaccionar.
Por ello insiste, de igual modo que sus compañeros, en aumentar la financiación en investigación y en industria tecnológica: “Estamos viendo que somos más dependientes de las vacunas que se producen fuera. Reino Unido ha tenido sus propias vacunas y ha hecho con ellas lo que ha querido”.
Las vacunas actuales
En la entrevista en La Vanguardia, la viróloga habló sobre las vacunas actuales. Según ella, se han desarrollado con rapidez porque ya se estaba estudiando antes. Se estaba trabajando en el SARS-1: “Habíamos investigado mucho de un virus extinto, habíamos intentado hacer vacunas de ese virus. Gracias a eso, estábamos preparados”.
Por esto, aunque la población general se extrañe de la rapidez de elaboración de las vacunas contra la Covid, deja manifiesto que ya se sabía la secuencia para empezar a hacer vacunas. De lo contrario, ninguna compañía habría lanzado vacunas y se hubiese optado por antivirales específicos pero esto, según del Val, puede llevar varios años.
Además añade que todavía no se sabe cuánto de contagiosas pueden ser: si hay o no reducción en la multiplicación del virus, con lo que serían igual de contagiosas; si la reducción es parcial, con lo que serían menos contagiosas.
El coronavirus no es algo fabricado
Sobre el posible origen en un laboratorio chino, la experta comenta que no lo ve factible y en especial por su relación con las variantes.
Explica que el cambio entre este coronavirus y el más cercano conocido es de varios cientos de mutaciones. Por ello no es posible que la ciencia hubiese sido capaz de fabricar un virus con todas esas mutaciones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
España cuenta con 800 tiendas de moda de segunda mano, la mitad pertenecientes a entidades sociales
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»