Otras pandemias futuras podrían ser más complicadas, según la viróloga Margarita del Val
En una entrevista a La Vanguardia, la viróloga del CSIC, Margarita del Val, se ha pronunciado sobre la situación actual de la Covid y ha explicado que otras pandemias futuras podrían ser más complicadas que esta. Lo analizamos.
En relación a este tema, la experta comenta que pueden llegar a ser peores que esta porque puede que no sea tan fácil hacer vacunas, pues para otras enfermedades no las hay. Y si surgen virus más complejos entonces no sabríamos por dónde atacarlo.
¿Cómo hacer frente a estas nuevas pandemias futuras que podrían estar por venir?
Del Val argumenta que hay que establecer una vigilancia epidemiológica importante a nivel genómico para ver posibles variaciones para que los científicos puedan reaccionar.
Por ello insiste, de igual modo que sus compañeros, en aumentar la financiación en investigación y en industria tecnológica: “Estamos viendo que somos más dependientes de las vacunas que se producen fuera. Reino Unido ha tenido sus propias vacunas y ha hecho con ellas lo que ha querido”.
Las vacunas actuales
En la entrevista en La Vanguardia, la viróloga habló sobre las vacunas actuales. Según ella, se han desarrollado con rapidez porque ya se estaba estudiando antes. Se estaba trabajando en el SARS-1: “Habíamos investigado mucho de un virus extinto, habíamos intentado hacer vacunas de ese virus. Gracias a eso, estábamos preparados”.
Por esto, aunque la población general se extrañe de la rapidez de elaboración de las vacunas contra la Covid, deja manifiesto que ya se sabía la secuencia para empezar a hacer vacunas. De lo contrario, ninguna compañía habría lanzado vacunas y se hubiese optado por antivirales específicos pero esto, según del Val, puede llevar varios años.
Además añade que todavía no se sabe cuánto de contagiosas pueden ser: si hay o no reducción en la multiplicación del virus, con lo que serían igual de contagiosas; si la reducción es parcial, con lo que serían menos contagiosas.
El coronavirus no es algo fabricado
Sobre el posible origen en un laboratorio chino, la experta comenta que no lo ve factible y en especial por su relación con las variantes.
Explica que el cambio entre este coronavirus y el más cercano conocido es de varios cientos de mutaciones. Por ello no es posible que la ciencia hubiese sido capaz de fabricar un virus con todas esas mutaciones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Sanidad internacional sí, ELA en España no: polémico reparto de Sánchez con 280 millones para otros países
-
Marruecos es el nuevo Turquía: el peligro de los retoques dentales baratos
-
Ola de calor: un cardiólogo explica cómo afectan las altas temperaturas a tu corazón
-
Obesidad resistente: así es el nuevo fármaco que ofrece resultados donde otros fallan
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
Últimas noticias
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
El vídeo viral de una canaria sobre la cultura del esfuerzo en España: «Que te den paguitas»
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida
-
Ábalos cree que Cerdán quiere ‘matar’ a Bolaños: «Si le tienes ganas a alguien, dejas caer su nombre»
-
Ábalos sobre Cerdán: «Hay que ser muy burro para pensar que no vas a prisión si para la UCO eres el jefe»