Otras emergencias sanitarias internacionales: el coronavirus no es la primera
La OMS como organismo ha declarado 5 emergencias sanitarias internacionales más. ¿Cuáles son?
La Organización Internacional de la Salud, OMS, ha declarado la emergencia en salud por la propagación del coronavirus. Pero no es la única. Durante su historia como organismo ha declarado 5 emergencias sanitarias internacionales más. ¿Cuáles son?
El coronavirus es la sexta emergencia internacional que establece la OMS. Ha habido más: brote de gripe H1N1 (2009), ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Todos causaron una importante alarma en todo el mundo por su rápida expansión y el extremo de las precauciones.
Brote de gripe H1N1
Este brote se erigió como una infección respiratoria aguda y muy contagiosa. Tuvo el nombre conocido por todos de gripe porcina al ser un virus gripal de tipo A que contraen los cerdos. Pero en 2009 afectó a humanos.
Empezó en México y se extendió en Estados Unidos y de ahí a otros lugares. Producía una neumonía grave que mata al paciente. En total, 12.469 muertes.
Ébola
Se ha vivido dos veces. Este virus no se contagia por el aire sino por el contacto con fluidos corporales. En 2014, hubo un brote en Guinea y se propagó por otros países de África Occidental. Pero también se extendió a otros países, como España. Hubo 11.300 fallecidos.
Posteriormente, en 2019, el brote comenzó en la región de Kivu en la República Democrática del Congo y hasta el momento hay 1.596 fallecidos.
Poliomielitis
Afecta a los nervios produciendo una parálisis total o parcial. Se declaró como emergencias sanitarias en 2014 al extenderse en 10 países distintos. Según la OMS, el objetivo es hacer llegar a todos los niños la vacuna antipoliomielítica y ofrecer a las generaciones futuras un mundo sin poliomielitis.
Zika
Tiene lugar por la picadura de mosquitos Aedes infectados. Los primeros casos tuvieron lugar macacos de Uganda en 1947 y en 1952. Si bien el origen es africano, hubo brotes también en Sudamérica, América Central y el Caribe entre 2015 y 2016.
Actualmente el virus se ha extendido también fuera de estos dos continentes. Entre los años sesenta y los ochenta se detectaron infecciones humanas esporádicas raras en África y Asia, generalmente acompañadas de enfermedad leve.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para reducir la tasa
-
El Barça renueva a Iñaki Peña y le cede al Elche para poder inscribir a Szczesny
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami