Orzuelos, qué son y cómo tratarlos
Es una inflamación purulenta de las glándulas oculares que suele ser causada por una infección bacteriana
Una correcta higiene y los hábitos saludables son la mejor manera de prevenirlos
Muchos problemas oculares requieren el tratamiento médico de un oftalmólogo. pero hay algunos que pueden ser tratados en casa de una manera segura, siempre y cuando sean simples, como es el caso de un orzuelo.
Se trata de una inflamación purulenta que se manifiesta en por un absceso en forma de grano en el párpado. De ahí viene su nombre en latín, hordeum, que significa «cebada». Suele ser un nódulo rojizo y doloroso pero en algunas ocasiones hace que se inflame todo el párpado y se obstaculice la visión.
En los párpados tenemos glándulas que fabrican una secreción aceitosa necesaria para el correcto funcionamiento de la superficie ocular. Cuando una de estas glándulas se infecta, se produce el orzuelo. Pero también se pueden producir por una infección de un folículo piloso de las pestañas. En función de dónde se encuentre, existen dos tipos de orzuelos:
- Orzuelo externo: comienza en la base de la pestaña y generalmente son causados por una infección en el folículo piloso. Puede parecer una espinilla grande.
- Orzuelo interno: crece en el interior del párpado. La mayoría son causados por una infección en la glándula productora de grasa del párpado.
Los síntomas habituales.
Según la Asociación Americana de Oftanmología, (AAO) estos son algunos de los síntomas habituales de un orzuelo:
- Una protuberancia o grano rojizo muy doloroso en el borde del párpado o en la base de las pestañas.
- Hinchazón del párpado.
- Puede tener un punto pequeño de pus en el centro de la protuberancia.
- Sensación de que tiene algo en el ojo.
- Sensibilidad a la luz.
- Sensación de picor.
- Aparición de costras a lo largo del margen del párpado.
- Lagrimeo.
Tratamiento del orzuelo
Es posible curar un orzuelo en casa si no se presentan complicaciones. Según El Instituto Catalán de Oftamología (ICR), la mayoría de los orzuelos desaparecen solos sin necesidad de un tratamiento específico.
Se aconseja la aplicación de compresas de agua tibia sobre el párpado afectado durante 5-10 minutos, unas 3 o 4 veces al día, realizando un suave masaje para favorecer el drenaje de la glándula obstruida. haciendo esto, en una o dos semanas habrá desaparecido.
Pero si pasadas 48 horas, la inflamación o el enrojecimiento empeoran, hay que consultar a un oftalmólogo que deberá valorar la necesidad de emplear un tratamiento antibiótico, aplicar inyecciones de esteroides para disminuir la hinchazón o hacer uso de la cirugía para drenar el orzuelo en el caso de que se complique y se enquiste.
La cirugía del orzuelo enquistado es muy sencilla y casi indolora: se trata de extirparlo quirúrgicamente. Este procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria, con anestesia local y no se realizan puntos de sutura. Basta con extirparlo.
Mientras se sufre el orzuelo hay que mantener el ojo limpio con suero o jabones específicos, no utilizar maquillaje ni lentes de contacto.
Para aliviar el dolor y la sensación de picor, se puede aplicar una toallita mojada con agua tibia, bien escurrida y colocarla sobre el ojo cerrado hasta que la toallita se enfríe. Para notar el efecto hay que repetir el proceso varias veces.
Tradicionalmente, se recurre a una infusión de manzanilla debido a sus propiedades calmantes pero hay que tener en cuenta que no es una solución estéril como puede ser un suero.
Prevención
La mejor manera de prevenirlos es mantener una higiene correcta para evitar que las glándulas se infecten. Esto se logra a través de algunas medidas de higiene básicas y hábitos saludables para los ojos:
- Lavarse las manos con frecuencia
- No frotarse los ojos con frecuencia y sobre todo, nunca tocar los ojos con las manos sucias.
- Utilizar cosméticos fiables.
- No aplicar cremas como el contorno de ojos, cerca del borde de las pestañas porque se puede acumular, obstruir las glándulas e infectarse.
- Retirar y limpiar correctamente todo el maquillaje de ojos antes de dormir.
No compartir cosméticos ni utensilios de ojos con los demás.
Temas:
- Enfermedades
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11