Nueva ocurrencia de Mónica García: ofrecerá crema solar gratuita en determinados lugares públicos
No obstante, se ha asegurado que esta medida no estará aprobada para este verano
Se repartirá las escuelas, los parques, las instalaciones deportivas y los festivales
El Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de ofrecer crema solar de forma gratuita a través de dispensadores en «determinados lugares públicos» y en «determinadas circunstancias» porque «algo que previene de las enfermedades es tan producto farmacéutico como cualquier otro», según ha confirmado la propia ministra de Sanidad, Mónica García.
«Nosotros creemos que las cremas solares son un producto de protección de la salud. Siempre hemos hablado de la incidencia de los melanomas y de la importancia que tiene no solamente su aplicabilidad sino su acceso. Estamos trabajando en la posibilidad de que ese acceso sea gratuito en determinadas circunstancias porque, vuelvo a insistir, algo que previene de las enfermedades es tan producto farmacéutico como cualquier otro», ha declarado la ministra.
No obstante, ha asegurado que esta medida no estará aprobada para este verano porque «las cosas ministeriales van despacio, sobre todo cuando son determinados incrementos de la cantidad de servicios», ha señalado.
Esta medida ya se ha llevado a cabo en algunos países europeos como los Países Bajos, que comenzó en el mes de junio de 2023 una campaña para ofrecer a sus ciudadanos crema solar de forma gratuita a través de dispensadores situados en lugares públicos con el fin de reducir los altos niveles de cáncer de piel del país. Entre los lugares públicos que Países Bajos ha incluido se encuentran: las escuelas, los parques, las instalaciones deportivas y los festivales.
«Creo que tenemos que virar nuestro sistema sanitario y nuestro sistema de salud hacia medidas de prevención y también hacia aquellos pacientes que requieren de algunos productos, como pueden ser las cremas solares, para el cuidado de su propia salud. Aquí hay determinadas inequidades porque estamos financiando fármacos y, sin embargo, no estamos financiando a aquellos pacientes que no tienen acceso o que tienen una necesidad extraordinaria por su patología de algunos productos, como pueden ser las cremas solares», ha apuntado García.
Así, la ministra ha concluido «animando a la gente» a que este verano «se ponga crema solar», y se la ponga a sus hijos porque «es una medida de prevención, una medida de protección de la salud».
Cáncer de piel
El cáncer de piel —el crecimiento anormal de las células de la piel— se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de piel que normalmente no están expuestas a la luz solar.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.
Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de piel limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales. La detección temprana del cáncer de piel te brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento del cáncer de piel sea exitoso.
Lo último en Actualidad
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
La CNMC cuestiona el plan antitabaco de Mónica García y pide más evidencia científica
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
Últimas noticias
-
Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año
-
El Supremo abre dos causas penales contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez por estafa y apropiación
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas