Niveles bajos de vitamina D pueden interferir en la efectividad del tratamiento oncológico
Más pruebas avalan que la vitamina D previene cáncer, demencia o problemas cardiovasculares
¿Cómo se pueden aumentar los niveles de vitamina D?
«Aunque todavía estamos en sus inicios, existe una vía de estudio muy interesante sobre la potencial relación entre la vitamina D y la resistencia a terapias anti-tumorales», explica el Dr. Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición Clínica en Quirónsalud Madrid.
La vitamina D es en realidad un sistema hormonal (sistema endocrino de la vitamina D, SEVD) y es principalmente conocida por su implicación en la correcta absorción de calcio a nivel intestinal. Sin embargo, el SEVD también parece ser capaz de regular la expresión de más del 3% de todos los genes del organismo que tienen que ver con, entre otros, la secreción y la sensibilidad a la insulina, el control de la presión arterial, el control del proceso inflamatorio, el control de la replicación celular o de la apoptosis (muerte celular). Directa o indirectamente, también parece ser capaz de disminuir la proliferación celular de células normales y células cancerosas e inducir su diferenciación. «Debemos concebir la hormona D como un factor de transcripción, que lo que hace es activar la expresión de ciertos genes e inhibir la de otros, algunos de ellos muy implicados en la génesis de muchos cánceres», determina el Dr. Jódar.
Ciertamente, el metabolito activo del SEVD, llamado calcitriol, se comporta como un factor de transcripción, «es decir, una vez unido a su receptor, en algunos tejidos potencia la expresión de genes y, en otros tejidos, reduce esa expresión. Muchos de esos genes tienen que ver con la proliferación de células epiteliales, que tiene un efecto inhibitorio. También se relaciona con la diferenciación y con la apoptosis. Todos estos efectos, según el tejido del que hablemos, modulan el proceso continuo de las células por el que perdemos y generamos células nuevas», concreta el Dr. Jódar.
Más evidencia científica
Existe cada vez más evidencia sobre la relación entre vitamina D y cáncer. En la actualidad, existen estudios ecológicos que establecen una relación entre la exposición solar y la incidencia de cáncer, por ejemplo, en los tumores de ovario. También se han llevado a cabo estudios epidemiológicos, que determinan una asociación entre las concentraciones circulantes de 25(OH)D y la mortalidad específica por diferentes causas en estudios de cohortes observacionales. Otros estudios de intervención, por ejemplo, han logrado reflejar cómo el aumento de los niveles de vitamina D puede reducir la incidencia de cáncer.
En palabras del Dr. Jódar: «existen relaciones claras entre la incidencia de cáncer, por ejemplo, de mama, y concentraciones de 25 hidroxivitamina D en sangre e, incluso algunos estudios de intervención más recientes demuestran su relación con la mortalidad por diferentes cánceres».
Detección y tratamientos disponibles
Los pacientes oncológicos son un grupo de riesgo de hipovitaminosis D, ya que suelen pasar temporadas hospitalizados. Para tratar el déficit de vitamina D, en España están disponibles varias alternativas. En el caso de los pacientes oncológicos, el Dr. Jódar especifica: «son colecalciferol (vitamina D3) y calcifediol (25-hidroxivitamina D3). Sin embargo, en este punto, calcifediol presenta ciertas ventajas al no necesitar la 25-hidroxilación hepática, ser de tres a seis veces más potente que colecalciferol, tener una mayor tasa de absorción intestinal, una elevación de niveles de 25-hidroxivitamina D más rápida y más estable, una menor tasa de secuestro en el tejido adiposo y presentar una curva dosis-respuesta lineal».
Lo último en Medicamentos
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
-
Desvelan cómo el sistema inmune selecciona los mejores anticuerpos para luchar contra las infecciones
-
Una nueva combinación de fármacos mejora la supervivencia en el peor tipo de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€