¿Es necesario el uso de las mascarillas?
Escuchamos muchas opiniones y consejos, a favor y en contra, sobre las mascarillas para el coronavirus. Pero, ¿realmente es necesario su uso?
Las organizaciones mundiales de la salud recomiendan el uso de mascarillas para evitar la propagación del COVID-19 y es notorio, en casi todas partes del mundo, que la mayoría de las personas han empezado a llevarlas con cierta regularidad. Sin embargo, la protección efectiva dependerá del entorno en el que se use. Existen más posibilidades de contagio en espacios cerrados y con presencia de muchas personas que en ambientes abiertos, como las plazas y los parques.
¿Cuándo usar mascarillas?
Según Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología Médica en la Universidad del País Vasco, usar mascarilla en la calle no tiene mucho sentido. No existe, afirma, ningún dato científico que avale la necesidad de utilizar mascarilla en espacios abiertos.
El gobierno del País Vasco, por ejemplo, se ha declarado en contra del uso de mascarillas por la calle y no recomienda a su población que la utilicen en espacios abiertos. Sin embargo, es lo opuesto de lo que está sucediendo en Madrid, donde ya es habitual ver a la gente con mascarilla por las calles.
Uno de los argumentos que esgrimen quienes están a favor del uso permanente de mascarillas, es que no se puede saber realmente cuáles son las personas portadoras y sin síntomas que pueden contagiar el virus sin saberlo.
El portador de coronavirus asintomático no tiene tos, ni estornuda, ni tampoco ha perdido su olfato, pero al hablar está expulsando a su alrededor el virus. Isabel Bandín, viróloga de la Universidad de Santiago de Compostela, afirma que el coronavirus no puede desplazarse por sí solo. Después de ser expulsado en las microgotas de saliva por una persona contagiada, puede sobrevivir hasta varios días en algunas superficies.
Sin embargo, el contagio recién será posible cuando otra persona toque la superficie contaminada y lleve sus manos a sus ojos, nariz o boca, permitiendo que el virus ingrese a su sistema respiratorio.
Las mascarillas evitan el contagio con el COVID-19
El coronavirus se encuentra en las microgotas de saliva que expulsamos al hablar, toser o estornudar, que pueden recorrer poco más de 1 metro, para depositarse en alguna superficie u objeto cercano.
La utilización de mascarillas en espacios reducidos, o en donde el trato con otra persona debe ser muy cercano, es imprescindible. Esto evitará que esas microgotas ingresen en nuestro sistema respiratorio.
En espacios abiertos, no se justificaría el uso de mascarillas de protección o de prevención de contagio, siempre y cuando se mantenga el distanciamiento mínimo de 2 metros entre una persona y la otra.
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentario. Es claro que el uso de mascarillas es imprescindible en algunos casos. ¿Tú qué opinas? Comparte estas recomendaciones de salud para prevenir el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español