¿Música para calmar el dolor?
La inclusión de la música a un tratamiento de dolor puede aportar una serie de beneficios al enfermo, como recoge un estudio hecho por investigadores de la Ewha Womans University de Seúl. Comprobaron en este trabajo que las canciones ayudaban a disminuir las molestias ocasionadas por el dolor agudo o crónico vinculados con el cáncer. Sin lugar a dudas, se trata de un extraño remedio contra el dolor, que te ampliamos en profundidad a continuación.
Las conclusiones aparecen recogidas en la revista ‘Journal of Music Therapy’, en donde se estudiaron distintos contextos clínicos, desde centros de cuidados paliativos a hospitales, cuenta uno de los responsables del estudio Jin Hyung Lee.
Para realizar este análisis comprobaron 97 ensayos controlados aleatorios hechos entre 1995 y 2004, con la participación de un total de 9.147 personas. En la mayor parte de estos estudios se comprobaban las ventajas de la musicoterapia, mientras que también existían investigaciones centradas en la medicina musical, en donde se controlaba la exposición a experiencias musicales grabadas.
Surgió todo con el propósito de conocer si las canciones tenían algún tipo de control sobre la intensidad del dolor de las personas, la angustia emocional y la cantidad de fármacos que consumían para rebajar las molestias. En distintos informes los voluntarios tenían la posibilidad de elegir el tipo de música que podían escuchar, en donde destacaban por encima de los demás el jazz, el rock suave y la música clásica. En uno de cada cuatro estudios se empleaba un estilo musical seleccionado por los responsables del estudio.
En una escala del 1 al 10, aquellos que escuchaban música vieron como el grado de dolor se reducía en un punto en comparación con aquellos que no la oían. Sin embargo, no en todos los estudios se consiguieron los mismos resultados. En siete de ellos se comprobó como había una reducción importante en el empleo de analgésicos entre aquellos que recurrían a la terapia musical.
Entre los que incluían las canciones en su tratamiento también se apreció una menor presión arterial, frecuencia cardiaca y tasa de respiración, aliviando además la ansiedad y el estrés. El encargado de este trabajo explica que los “musicoterapeutas ofrecen distintas experiencias musicales con una intención clínica específica para fomentar un sentido de esperanza y control” y respaldando a los pacientes a la ayudar de afrontar la enfermedad. En cualquier caso quiso dejar bien claro que la música debe ser un elemento complementario y nunca una alternativa a los tratamientos habituales.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025