¿Música para calmar el dolor?
La inclusión de la música a un tratamiento de dolor puede aportar una serie de beneficios al enfermo, como recoge un estudio hecho por investigadores de la Ewha Womans University de Seúl. Comprobaron en este trabajo que las canciones ayudaban a disminuir las molestias ocasionadas por el dolor agudo o crónico vinculados con el cáncer. Sin lugar a dudas, se trata de un extraño remedio contra el dolor, que te ampliamos en profundidad a continuación.
Las conclusiones aparecen recogidas en la revista ‘Journal of Music Therapy’, en donde se estudiaron distintos contextos clínicos, desde centros de cuidados paliativos a hospitales, cuenta uno de los responsables del estudio Jin Hyung Lee.
Para realizar este análisis comprobaron 97 ensayos controlados aleatorios hechos entre 1995 y 2004, con la participación de un total de 9.147 personas. En la mayor parte de estos estudios se comprobaban las ventajas de la musicoterapia, mientras que también existían investigaciones centradas en la medicina musical, en donde se controlaba la exposición a experiencias musicales grabadas.
Surgió todo con el propósito de conocer si las canciones tenían algún tipo de control sobre la intensidad del dolor de las personas, la angustia emocional y la cantidad de fármacos que consumían para rebajar las molestias. En distintos informes los voluntarios tenían la posibilidad de elegir el tipo de música que podían escuchar, en donde destacaban por encima de los demás el jazz, el rock suave y la música clásica. En uno de cada cuatro estudios se empleaba un estilo musical seleccionado por los responsables del estudio.
En una escala del 1 al 10, aquellos que escuchaban música vieron como el grado de dolor se reducía en un punto en comparación con aquellos que no la oían. Sin embargo, no en todos los estudios se consiguieron los mismos resultados. En siete de ellos se comprobó como había una reducción importante en el empleo de analgésicos entre aquellos que recurrían a la terapia musical.
Entre los que incluían las canciones en su tratamiento también se apreció una menor presión arterial, frecuencia cardiaca y tasa de respiración, aliviando además la ansiedad y el estrés. El encargado de este trabajo explica que los “musicoterapeutas ofrecen distintas experiencias musicales con una intención clínica específica para fomentar un sentido de esperanza y control” y respaldando a los pacientes a la ayudar de afrontar la enfermedad. En cualquier caso quiso dejar bien claro que la música debe ser un elemento complementario y nunca una alternativa a los tratamientos habituales.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus