La mitad de quienes beben subestiman cuánto les afecta el alcohol
Las lesiones por accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los 5 y los 29 años
Este verano murieron 191 personas en accidentes de tráfico en España
En todo el mundo, el consumo de alcohol entre conductores es un problema de salud notable, a pesar de las décadas de campañas de prevención. Las lesiones en accidentes de tráfico se han convertido en la primera causa de mortalidad en personas de edades comprendidas entre los 5 y los 29 años. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que los accidentes de tráfico relacionados con consumo de alcohol son una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras.
Aunque en España las muertes en la carretera han ido descendiendo en los últimos años, la Dirección General de Tráfico indica que «eso no debe ocultar el hecho dramático» de que, solamente en verano, 191 personas perdieron la vida en accidentes en nuestro país.
El consumo de alcohol produce una alteración significativa de las funciones motoras, y cuanto más bebemos, peores son nuestras reacciones. Los conductores que han consumido alcohol pueden tener dificultad para mantener simplemente el vehículo en su carril, su capacidad de reacción está mermada y son más propensos a asumir riesgos.
En un artículo recién publicado en la revista científica Harm Reduction Journal, un equipo de investigadores de las universidades Witten/Herdecke y Cambridge publican los resultados de su experimento sobre cuánta es la precisión de las personas a la hora de estimar su capacidad de conducir después de haber bebido alcohol.
«Yo (NO) controlo»
Un grupo de 90 estudiantes con una edad media de 24 años participaron en el experimento, que se llevó a cabo en dos días diferentes. Los voluntarios tomaron cerveza o vino, o ambas cosas, hasta que alcanzaron una concentración máxima de alcohol de 0,11% BrAC (concentración medida en el aliento).
La investigación se llevó a cabo en Alemania, donde el límite legal de consumo de alcohol entre conductores es de 0,05%. En el grupo de estudio, se dijo a los participantes al comienzo que cuando llegaran al umbral de 0,05% podrían cambiar de vino a cerveza o viceversa, aunque no se mencionó que era el límite legal para conducir.
Los investigadores monitorizaron la BrAC de cada participante. Cada vez que tomaban la medida, les pedían que calcularan cuál sería el resultado. A todos se les pidió que avisaran cuando creyeran haber llegado al límite legal de concentración de alcohol para poder conducir.
El primer día del estudio, más de un tercio de los individuos (39%) que creyeron haber llegado a ese límite, en realidad lo habían sobrepasado. El segundo día, esa proporción de sujetos subió hasta el 53%.
Kai Hensel, uno de los autores del trabajo, indica que en los países con límites legales para el consumo de alcohol, es normalmente el propio conductor el que juzga cuánto ha bebido y si está en condiciones de conducir. «Como hemos visto, no siempre tenemos buen juicio; una de cada dos personas en nuestro estudio subestimó lo borracho que estaba, y esto puede tener consecuencias devastadoras», añade.
Además, los investigadores vieron que los participantes juzgaban su estado cada vez peor a medida que iban bebiendo más. En sus palabras: «Beber cuando se va a conducir es un factor de riesgo importante en los accidentes de tráfico. Todo lo que pueda hacerse para reducir esta conducta merece la pena. Con cierta ayuda, nuestros voluntarios pudieron mejorar sus estimaciones -en el segundo día-. Quizá situar ventanillas informativas cerca de los lugares en los que se bebe ayuden a los conductores a conocer mejor su concentración de alcohol».
En realidad -prosigue- el mejor consejo es que si vas a conducir, simplemente no debes beber. No obstante, si te apetece mucho, comprueba cuál es tu tolerancia al alcohol, que es diferente de una persona a otra en función de su sexo, peso y edad. También hay aplicaciones móviles que pueden resultar informativas, ha dicho el experto.
Lo último en OkSalud
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
Últimas noticias
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
La fatídica historia del torero Chufero que murió en la plaza de Zaragoza ante un toro que no era para él
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
¿Quién es Maya Pixelskaya?: edad, qué estudió y nombre real de la colaboradora de ‘Zapeando’