Un minuto intenso de ejercicio ya aporta beneficios
Una de las excusas más frecuentes para no realizar deporte es la falta de tiempo. Sin embargo, un minuto intenso de ejercicio ya aporta beneficios a la salud, según demostró un estudio de la Universidad de McMaster (Canadá). Al parecer, las ventajas serían equivalentes a las de un entrenamiento de gran resistencia.
El encargado de realizar este trabajo, Martin Gibala, explica que consiste en una “estrategia de entrenamiento muy eficiente en el tiempo”, en donde pequeñas ráfagas de actividad física a un ritmo elevado resultan muy eficaces.
Estos resultados se obtienen después de realizar un experimento para comparar los efectos de una sesión preparatoria a intervalos de esprint con el ejercicio moderado y continuo. En la citada investigación tomaron parte 27 hombres con una vida sedentaria, que fueron distribuidos en varios grupos de entrenamiento. Uno de ellos hacía tres días de ejercicio moderado, otro tres sesiones de entrenamiento intenso y un grupo que no realizaba ningún tipo de actividad física.
La prueba duró doce semanas, en donde se analizaron factores de salud como la sensibilidad a la insulina o la capacidad cardiorrespiratoria.
Las personas que se integraron en el grupo que se ejercitaba a gran intensidad habían una sesión de esprint con repeticiones de duración muy corta, que rondaba entre los 20 y los 30 segundos, con pausas por el medio bastante prolongadas de entre 4 y 6 minutos. En cuanto a la intensidad de cada sprint, fue la máxima posible en cada participante.
Por su parte, las personas que integraban el grupo de ejercicio a ritmo moderado, realizaban bicicleta a ritmo continuo y moderado.
Después de estos tres meses de trabajo se comprobó que los indicadores de salud en estos dos grupos presentaba bastantes semejanzas, pese a que la actividad moderada y continúa exigió hasta cinco veces más de ejercicio y tiempo en comparación con el deporte hecho con intensidad y a base de esprints.
El responsable de este estudio asegura que casi todo el mundo que lleva una vida sedentaria o que no practica ejercicio con regularidad cita la falta de tiempo como principal culpable. Sin embargo, esta investigación muestra como este tipo de actividad en intervalos puede resultar también muy eficiente para conseguir importantes beneficios para la salud, en donde los resultados son comparables a los que se obtienen con el método tradicional de resistencia, pero necesitando mucho menos tiempo para ello.
Este método consiguió buenos resultados con personas sedentarias, pero ahora queda por comprobar si también funcionaría de una manera similar con personas que tienen un hábito de realizar deporte con regularidad y que por cualquier motivo no pueden seguir haciendo ejercicio moderado y continúo. ¿Mantendrían la forma con unos entrenamientos tan cortos? En cualquier caso, supone un aliciente para las personas que se aburran con el deporte o que simplemente no dispongan de tiempo suficiente para salir al parque a correr. Con 5 o 6 esprints les podría valer para rentabilizar al máximo la sesión y conseguir tantos beneficios como si hiciesen 45 minutos de bicicleta estática.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Atelier Couture 2025: diez años de moda artesanal y creatividad en Madrid
-
El PP saca la Ley Feijóo del Deporte: devuelve “la igualdad perdida por el pago al independentismo”
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo