Los medicamentos que más usamos: los analgésicos
España consumió en 2022 medicamentos por valor de 22.932 millones
Somos el cuarto mercado de Europa, después de Alemania, Francia e Italia
De acuerdo con el último informe sobre la prestación farmacéutica en España, publicado por el Ministerio de Sanidad, el tipo de medicamentos que más se ha usado en España son los analgésicos, para el alivio del dolor, que representan un 12,9% del total.
Por otro lado, el grupo de fármacos usados en diabetes es el que factura un mayor importe en recetas médicas del SNS, 2.162,6 millones de euros, el 15,2% del total. El gasto en esta partida fue de 12.801 millones de euros en el año 2022, con un aumento del 4,9% con respecto al año previo.
Los 26,2 millones de envases de productos sanitarios facturados por las oficinas de farmacia supusieron un importe a PVP de 719,2 millones de euros. Los absorbentes para la incontinencia de orina son los de mayor consumo, con 11,3 millones de envases y un importe de 425,1 millones de euros.
En cuanto a la utilización de medicamentos en los hospitales, tres subgrupos terapéuticos originan alrededor del 60% del gasto total de la farmacia hospitalaria: agentes antineoplásicos (contra el cáncer) (25,9%), inmunosupresores (para modular el sistema inmunológico) (24,7%) y antivirales (8,7%).
En 2022, el gasto farmacéutico en hospitales se situó en un total de 8.970 millones de euros.
En una comparación con 15 países europeos, España está por detrás de Alemania, Francia e Italia en cuanto a ventas farmacéuticas totales, en las que se incluyen tanto los medicamentos que se emplean en los hospitales como los que se adquieren con receta en las farmacias. La factura total en España fue de 22.932 millones, indica el documento.
Profesionales que trabajan en el SNS
Según el Informe Anual del SNS 2023, además del apartado dedicado exclusivamente a medicamentos, un total de 763.355 profesionales trabajan en la red asistencial del SNS, el 75,7% en los hospitales, el 16,0% en los centros de Atención Primaria, y el 3,4% en los servicios de urgencias y emergencias 112/061.
El 51,6% de los efectivos lo constituye el personal médico (172.157) y de enfermería (221.406), siendo este el colectivo más numeroso, con una razón enfermería/medicina de 1,3.
Las tasas de profesionales de medicina y enfermería por 1.000 habitantes se han mantenido prácticamente invariables desde el año 2012.
La Atención Primaria cuenta con 43.815 médicos y 42.094 enfermeras, incluyendo tanto los equipos de atención primaria como los profesionales de área y de los servicios de urgencia extrahospitalarios.
Los hospitales emplean a 93.199 médicos y 171.963 enfermeras. Además, otros 369.792 profesionales trabajan en el SNS contribuyendo a la prestación de la atención sanitaria, incluyendo otros titulados superiores con función sanitaria como personal sanitario no facultativo y personal no sanitario.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Feijóo anuncia un calendario único de vacunación en todas las autonomías donde gobierna el PP
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco clave contra el cáncer infantil más común
-
El riesgo que desconocías de las pastillas para dormir: ¿aceleran el desarrollo del alzheimer?
-
España incorpora un tratamiento avanzado para combatir el linfoma más frecuente
-
Cómo determinar y tratar una depresión
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana