Los medicamentos que más usamos: los analgésicos
España consumió en 2022 medicamentos por valor de 22.932 millones
Somos el cuarto mercado de Europa, después de Alemania, Francia e Italia
De acuerdo con el último informe sobre la prestación farmacéutica en España, publicado por el Ministerio de Sanidad, el tipo de medicamentos que más se ha usado en España son los analgésicos, para el alivio del dolor, que representan un 12,9% del total.
Por otro lado, el grupo de fármacos usados en diabetes es el que factura un mayor importe en recetas médicas del SNS, 2.162,6 millones de euros, el 15,2% del total. El gasto en esta partida fue de 12.801 millones de euros en el año 2022, con un aumento del 4,9% con respecto al año previo.
Los 26,2 millones de envases de productos sanitarios facturados por las oficinas de farmacia supusieron un importe a PVP de 719,2 millones de euros. Los absorbentes para la incontinencia de orina son los de mayor consumo, con 11,3 millones de envases y un importe de 425,1 millones de euros.
En cuanto a la utilización de medicamentos en los hospitales, tres subgrupos terapéuticos originan alrededor del 60% del gasto total de la farmacia hospitalaria: agentes antineoplásicos (contra el cáncer) (25,9%), inmunosupresores (para modular el sistema inmunológico) (24,7%) y antivirales (8,7%).
En 2022, el gasto farmacéutico en hospitales se situó en un total de 8.970 millones de euros.
En una comparación con 15 países europeos, España está por detrás de Alemania, Francia e Italia en cuanto a ventas farmacéuticas totales, en las que se incluyen tanto los medicamentos que se emplean en los hospitales como los que se adquieren con receta en las farmacias. La factura total en España fue de 22.932 millones, indica el documento.
Profesionales que trabajan en el SNS
Según el Informe Anual del SNS 2023, además del apartado dedicado exclusivamente a medicamentos, un total de 763.355 profesionales trabajan en la red asistencial del SNS, el 75,7% en los hospitales, el 16,0% en los centros de Atención Primaria, y el 3,4% en los servicios de urgencias y emergencias 112/061.
El 51,6% de los efectivos lo constituye el personal médico (172.157) y de enfermería (221.406), siendo este el colectivo más numeroso, con una razón enfermería/medicina de 1,3.
Las tasas de profesionales de medicina y enfermería por 1.000 habitantes se han mantenido prácticamente invariables desde el año 2012.
La Atención Primaria cuenta con 43.815 médicos y 42.094 enfermeras, incluyendo tanto los equipos de atención primaria como los profesionales de área y de los servicios de urgencia extrahospitalarios.
Los hospitales emplean a 93.199 médicos y 171.963 enfermeras. Además, otros 369.792 profesionales trabajan en el SNS contribuyendo a la prestación de la atención sanitaria, incluyendo otros titulados superiores con función sanitaria como personal sanitario no facultativo y personal no sanitario.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Descubren que los antidepresivos, además de levantar el ánimo, fortalecen las células que atacan tumores
-
Los «bajones» de azúcar dañan los ojos… y un nuevo fármaco ayuda a corregir el problema
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios