Más del 70% de los niños entre uno y seis años tienen caries en los dientes de leche
Investigadores de la Policlínica Universitaria CEU han publicado recientemente un estudio en el que hallan que la prevalencia de caries en la dentición temprana es de un 73,3% en niños entre 12 meses y seis años. En niños es de un 70% y en niñas del 75%. «La prevalencia que hemos hallado de caries en dentición temprana es elevada y en la muestra de pacientes que hemos estudiado se ve una severidad avanzada, si bien hemos encontrado una diferencia de un 5% más de caries en niñas, esto no es estadísticamente significativo», detalla Clara Garcete, profesora del Máster en Odontopediatría de la Policlínica Universitaria CEU.
«Prevalencia de la caries en la dentición temprana» es el título del artículo publicado por los profesores Caridad Arias Macías, César Muelas, y Alicia Martínez, directora de la Policlínica Universitaria CEU; junto con la profesora del Máster en Odontopediatría, Clara Garcete y la estudiante del grado en Odontología, Maui Blanco, también de la Policlínica Universitaria, en la revista Científica Dental del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad de Madrid.
«Hasta el día de hoy, no se había realizado ningún estudio epidemiológico de la caries en dentición temprana de los pacientes pediátricos que acuden a la Policlínica Universitaria CEU, por eso, decidimos iniciarlo», detalla Garcete. La investigación es un estudio descriptivo transversal observacional constituido por un grupo de pacientes de entre 12 meses de edad y 6 años. Para ello, se utilizó el gabinete dental, la sonda de exploración, la jeringa de aire y la luz. Se exploró clínicamente a todos los niños/as y se calculó la prevalencia de caries.
Desde el primer diente
La experta en Odontopediatría recomienda: «En cuanto aparezca el primer diente, empezar a cepillar lo con un cepillo suave de tamaño para niños con una pequeña cantidad de pasta dental con flúor para niños menores de 3 años y comenzar las visitas al dentista a partir de un año con revisiones cada seis meses, además de evitar el consumo de bebidas y refrescos azucarados». Asimismo, los autores consideran de vital importancia los estudios de este tipo para ayudar a conocer la prevalencia y diferencia los estadios de la enfermedad con la idea de prevenir y evitarla.
«Con los resultados obtenidos en el estudio, podemos ser conscientes de que nos encontramos lejos de una población infantil libre de caries, por la alta prevalencia encontrada. Por lo que es muy importante la prevención y el diagnóstico precoz», indica Garcete.
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Así sorteará el Barcelona entre sus socios las menos de 6.000 entradas disponibles en el Johan Cruyff
-
Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa
-
El Barcelona vende entradas VIP por casi 1.000 euros para el partido contra el Valencia en el Johan Cruyff
-
En defensa del Rey
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes han muerto en el ataque de Israel en Catar