¿Qué puede causar mareos y cómo tratarlos?
Seguro que todos hemos tenido un ligero mareo alguna vez. Esa sensación de desvaído en la que parece que nos vamos a caer o bien que todo nos da vueltas. Actualmente la sensación de mareo se asocia también al vértigo, pues mientras que uno hace referencia a la sensación de desmayo, el otro se asimila a que todo gira a nuestra alrededor.
Los mareos pueden ser consecuencia de múltiples factores. Desde tener la tensión baja a enfermedades algo más graves, siempre que vayan acompañados de otros síntomas o de la sensación de mareo de forma periódica a lo largo del tiempo. Descubre a continuación qué causa los mareos y cómo tratarlos de forma efectiva y natural.
Causas de los mareos
- Intensas migrañas. Un simple dolor de cabeza puede provocar mareo, y si sufrimos de intensas migrañas, entonces puede haber vértigo y mareos repetidos a lo largo del día. Suele ser bastante molesto y lo mejor es ir al médico de inmediato.
- Bajada de la tensión arterial. Suele ser una de las causas más comunes de sentirnos mareados. El descenso de la presión arterial sistólica nos produce una sensación de mareo y de desmayo. Puede ser momentáneo o continuado. En el caso de personas que suelen tener la tensión baja, este episodio puede repetirse, de manera que deberán tratarse comiendo adecuadamente o con los medicamentos que recete el médico.
- Mala circulación sanguínea. Ciertas personas que tienen problemas de corazón y arritmias pueden también notar mareos.
- Por ansiedad. Uno de los trastornos más conocidos del siglo XXI es la ansiedad. Y uno de sus síntomas es el mareo, falta de equilibrio o vértigo. Realmente es un problema que podemos aliviar tomándonos la vida con algo más de relax. Poco a poco los mareos tienden a disminuir.
- Por problemas en los oídos. Este problema también se presenta cuando se sufre una infección en el oído o se altera el equilibrio en el oído interno. Normalmente esto va a acompañado de picor, dolor o bien disminución de la audición en uno o ambos oídos.
- Hipoglucemia. Tener un bajo nivel de azúcar en la sangre provoca mareo, y ello sucede normalmente en muchas personas que padecen diabetes. Es necesario que se traten adecuadamente.
- Otras enfermedades más graves. Las enfermedades neurológicas como el parkinson suelen provocar mareos.
¿Cómo tratar los mareos?
El tratamiento para disminuir o hacer desaparecer los mareos depende de cada causa y problema concreto. A veces con una medicación se resuelve, igual que el hecho de relajarnos o de hacernos un masaje, mientras que en otros casos es preferible que el médico nos examine y determine la causa principal.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11