Consejos para evitar el mareo durante un viaje en coche
En la mayoría de casos, el mareo es consecuencia del movimiento del vehículo
Hoy comienza la operación retorno de Semana Santa. Millones de coches emprenderán el camino a casa tras disfrutar unas merecidas vacaciones. Sin embargo, muchas personas se enfrentan a este trayecto con miedo y nerviosismo, debido al mareo y las náuseas propias del movimiento del vehículo. Sobre todo, durante los trayectos más largos. ¿Cómo podemos evitar estos molestos síntomas?
Métodos para combatir el mareo del viaje
Estamos ante una respuesta física conocida como cinetosis, que se produce por una estimulación excesiva de las estructuras internas del oído, responsables de regular el equilibrio. Esta agitación desmedida es más frecuente en niños de entre 3 y 12 años, al igual que las embarazadas y los pacientes con cuadros de ansiedad habituales. Todos ellos, deben seguir al pie de la letra los siguientes consejos:
- El primero y más importante es mirar siempre hacia delante. Toma como referencia un punto fijo en la carretera e intenta mantenerlo todo el viaje. Y, por supuesto, evita centrar la vista en otra persona, en el teléfono móvil o en un libro, por ejemplo.
- Puedes recurrir también a los medicamentos destinados al mareo, como la Biodramina o el Cinfamar.
- Otra opción son las pulseras antimareo, que presionan una zona de la muñeca para interrumpir las señales que provocan las náuseas.
- La postura es muy importante. Siéntate siempre erguido y con la cabeza apoyada, así evitarás los desplazamientos propios de las aceleraciones.
- Si se trata de un viaje de varias horas, planifica alguna parada durante el camino para respirar aire fresco, mantente hidratado y rehuye las comidas copiosas.
- La temperatura debe rondar los 22 grados para reducir el riesgo de mareo.
- En el caso de los niños, intenta programar el viaje por la noche o por la mañana temprano. De esta forma, la mayor parte del recorrido irán dormidos.
- Y por último, y no menos importante, evita el consumo de alcohol antes y durante el viaje. No solo es una práctica de lo más peligrosa, sino que multiplica la sensación de movimiento.
Temas:
- Viajes
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?