Madrid pide a Sanidad acabar con la última restricción covid: las mascarillas en los centros sanitarios
La mascarilla tiene los días contados en los centros sanitarios: los epidemiólogos piden cesar su uso
La OMS pide a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por el brote de Covid en China
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido al Ministerio de Sanidad que se elimine la única restricción que queda tras la pandemia covid, el uso de las mascarillas en el interior de los centros sanitarios como hospitales, farmacias y centros de día.
Recientemente, un grupo de epidemiólogos sanitarios y expertos en enfermedades infecciosas de ocho instituciones creen que el uso obligatorio de las mascarillas en centros de salud y farmacias debe de dejar de ser obligatorio, ya que la incidencia se encuentra en los datos más bajos desde que comenzó la epidemia covid. Su uso se mantiene en estos centros y servicios sanitarios desde el día 8 de febrero de este año, fecha en la que dejó de ser obligatoria en el transporte público.
Los datos favorables de los expertos de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuestas y tras escuchar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, posibilitó entonces volver a la normalidad. En ese momento, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años es de 50,76 casos por 100.000 habitantes.
En esta misma línea se posiciona Ruiz Escudero, al señalar que nos encontramos en una situación epidemiológica que permitiría llevar a cabo esta petición sanitaria y, en todo caso, utilizarla bajo los criterios que las autoridades sanitarias fijaron en la época prepandemia.
Enrique Ruiz Escudero ha señalado que en estos momentos hay en las UCI seis pacientes y que la situación por covid está totalmente controlada en estos momentos. Para el consejero, tienen que venir los expertos o las comunidades a advertir sobre decisiones sanitarias al Ministerio de Sanidad «quién actúa siempre con lentitud».
Limitar la trasmisión
La mascarilla fue un elemento de un conjunto más amplio de estrategias aplicadas para limitar la transmisión en una época en la que se sabía poco sobre el patógeno y aún no se habían identificado intervenciones eficaces.
Desde entonces, la carga del SRAS-CoV-2 se ha mitigado gracias al acceso a las pruebas, la importante inmunidad de la población adquirida con el tiempo, la aparición de variantes menos virulentas y la disponibilidad y el uso generalizados de vacunas y tratamientos.
Esto significa que ha llegado el momento de gestionar el SRAS-CoV-2 como otros virus respiratorios endémicos mediante la aplicación correcta y coherente de las precauciones estándar y las basadas en la transmisión, según señalaron esta semana expertos epidemiólogos.
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio