Madrid concentra cuatro de cada diez gimnasios low cost del país
La industria del fitness ha conseguido un ligero incremento durante los últimos años en España gracias a la irrupción de los gimnasios de bajo coste. Un informe realizado por la consultora Valgo desvela que Madrid concentra cuatro de cada diez gimnasios low cost del país al contar con 92 establecimientos de los 235 que hay en España, en donde las tarifas mensuales no rebasan los 21,99 euros mensuales.
La siguiente comunidad con más centros deportivos de bajo coste es Andalucía, con 33. Cataluña queda relegada a la tercera posición, con 26 gimnasios. Los expertos justifican estos resultados en Cataluña debido a la fuerte implantación del sistema concesional y que las principales compañías internacionales que crecen con gimnasios propios se decantan para empezar por la capital de España, como pueden ser los casos de Basic-Fit, McFit o Altafit.
Pese a los numerosos centros deportivos que existen en España, los responsables de estas empresas aún consideran que existe un margen de mejora, de ahí que muchos tengan en mente abrir durante los próximos meses nuevos centros, sobre todo en Madrid, además de otras comunidades como Cataluña y Castilla y León.
Por provincias, además de los 92 gimnasios de bajo coste que permanecen abiertos en Madrid y los 26 de Barcelona, también hay que destacar los 16 de Sevilla, los 11 de Valencia, los 9 de Alicante y los 6 de Asturias. Los restantes 75 centros se distribuyen por España.
El 1 de enero de 2016 se contabilizaban en el país 235 centros low cost, que suponía un aumento del 17,5% respecto a la misma fecha del año anterior. Hay que decir que las nueve principales cadenas de gimnasios asumen el 79,6% de estas instalaciones. Los operadores con más presencia en el país no sólo vieron incrementar su número de gimnasios, ya que también aparecieron nuevas compañías de bajo coste, que pasaron de 34 a 39. Los expertos en este sector consideran que con el paso del tiempo habrá procesos de fusiones y adquisiciones ya que no son asumibles tantas empresas.
En este informe que elabora Valgo también se aprecia una subida de las tarifas medias, que pasaron de los 19,99 euros a los 21,99 al mes, a lo que habría que sumar además el IVA. Algunas firmas intentan ajustar lo máximo posible el precio ofreciendo más servicios, como pueden ser las clases dirigidas o el uso de las duchas.
Este estudio también cuenta con una encuesta realizada por la Universidad de Sevilla a 15.820 personas, en donde se aprecian caídas importantes en las puntuaciones en lo referente a servicios, personal, programas e instalaciones. La nota más alta la consigue la profesionalidad de los trabajadores, con 6,63 sobre 10, mientras que la más baja hace referencia a los servicios y programas, con un 5,8. Al parecer, aquellas personas que pagan menos de 30 euros por su inscripción mensual al gimnasio, no ven con buenos ojos que más adelante se le supriman servicios a los que estaba acostumbrado. Es algo que aparece en este informe detallado de la consultora Valgo sobre gimnasios.
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez