Presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria

Mª Dolores Ruiz: «Las enfermeras son una figura estratégica en los equipos de Atención Primaria»

enfermeras
"Es necesario un modelo más basado en la promoción de la salud y la participación comunitaria", afirma.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Las enfermeras comunitarias desempeñan roles muy diversos en la Sanidad española que abarcan desde el cuidado directo hasta la promoción de la salud y la investigación. Sin embargo, se enfrentan a barreras significativas, como la escasez de recursos humanos o la falta de reconocimiento de su especialización, tal y como explica en declaraciones a OKSALUD la presidenta de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (Asanec), María Dolores Ruiz Fernández y que afirma: «Debemos apoyar la evolución y organización de la atención primaria hacia un modelo más preventivo y proactivo», subrayando así la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad.

La integración de la tecnología digital se vislumbra como una oportunidad para mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención primaria. Desde Asanec reconocen el potencial de las herramientas digitales para facilitar la comunicación entre profesionales y pacientes, así como para empoderar a estos últimos en la gestión de su salud. Sin embargo, hacen hincapié en la necesidad de garantizar la alfabetización digital tanto en usuarios como en profesionales, y en la provisión de recursos adecuados para su implementación efectiva.

PREGUNTA.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta actualmente la Atención Primaria desde la perspectiva de Asanec?

RESPUESTA.- Nos enfrentamos a una serie de cambios sociodemográficos debido al envejecimiento de la población, con el consiguiente aumento de población dependiente y con discapacidad, y en consecuencia enfermedades crónicas. Cada vez tenemos más colectivos vulnerables y frágiles con mayores dificultades para acceder a los sistemas sanitarios, unido a ciertos determinantes sociales en salud que generan inequidades en salud, como pueden ser la pobreza, la migración, etc. Además, estamos en un contexto de presión asistencial con una mayor frecuentación en las consultas o demanda por procesos agudos no demorables, que requieren de atención y donde se observa una fragmentación entre las distintas administraciones y estas con la sociedad.

En este escenario el principal desafío es prestar y dispensar una asistencia sanitaria de calidad con el objeto de mantener y conseguir el mejor estado de salud del individuo, la familia y la comunidad. Por tanto, debemos apoyar la evolución y organización de la atención primaria hacia un modelo más preventivo y proactivo, dando a la ciudadanía esta proactividad y abordar así las desigualdades sociales que influyen el estado de salud poblacional. En este sentido, juega un papel importante el uso de las tecnologías en salud y la alfabetización digital de los profesionales sanitarios.

P.- ¿Qué papel específico creen que juegan las enfermeras comunitarias en la mejora de la Atención Primaria?

R.- Las enfermeras de Familia y Comunitarias son una figura estratégica y determinante dentro de los equipos multidisciplinares de Atención Primaria. Son profesionales accesibles, que desde una mirada holística ofrecen un trato cercano y personalizado a los individuos y las familias.

El principal papel es el de cuidar de la sociedad, además también jugamos un papel importante en la promoción de la salud, prevención y curación de la enfermedad. Por otro lado, no podemos olvidar el papel investigador sin el cual no avanzaríamos, junto con el de docente y gestión dentro de los equipos de Atención Primaria.

Somos impulsoras en la medición de resultados en salud y desarrollo de líneas de investigación asistencial, tanto desde una metodología cualitativa como cuantitativa para la mejora de salud de la comunidad, donde desarrollamos nuestro trabajo y al mismo tiempo contribuimos al aumento del conocimiento científico.

Un valor fundamental es el trabajo con los distintos grupos de pacientes y ciudadanos, asociaciones, dando protagonismo a la comunidad para desarrollar de manera amplia la promoción de salud, pilar fundamental donde debe sustentarse la Atención primaria de salud. Fomentamos la participación comunitaria y trabajamos con los diferentes sectores de la comunidad con un único objetivo, mejorar el bienestar de los individuos, familias y comunidad y en consecuencia potenciar la Salud Comunitaria.

P.- ¿Cuáles son las principales barreras que impiden que las enfermeras comunitarias puedan brindar una respuesta efectiva a los desafíos de la sociedad en materia de salud?

R.- La adecuada dotación de los recursos fundamentalmente humanos (adecuación de plantillas en base a estándares), ratios enfermera y las limitaciones estructurales de plantillas. No disponer de una hoja de ruta en el proceso de organización y reestructuración de la Atención Primaria.

Sin embargo, la principal barrera es el lento desarrollo en la implementación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en nuestro país y también en nuestra comunidad. Después de más de 10 años formando especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, mediante una formación de 2 años una vez finalizado el Grado de Enfermería, siguen sin crearse puestos específicos en Atención Primaria para estas especialistas. Son muy pocas las comunidades que han creado puestos específicos para que estas enfermeras se incorporen a los centros sanitarios. Si este proceso fuera uniforme y se realizara de manera sistemática al unísono en todas las comunidades autónomas, el impacto a corto, medio y largo plazo podría evidenciarse en resultados en salud.

P.- ¿Qué acciones concretas sugiere Asanec para fortalecer la Atención Primaria y mejorar la participación de las enfermeras comunitarias?

      • Dar prioridad a la promoción de la salud, con una visión salutogénica y de participación comunitaria en Atención Primaria.
      • La necesidad de incorporar a las especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en Atención Primaria. Actualmente, son pocas las comunidades autónomas que han incorporado a estas especialistas dentro de las plantillas en Atención Primaria. Para todo ello, es necesario promocionar la contratación como personal estatutario de larga duración al finalizar la residencia en Atención Primaria, favoreciendo la cobertura de las vacantes y la atención longitudinal e incentivando la permanencia de los profesionales en puestos específicos de especialistas.
      • Que las Enfermeras de Familia y Comunitaria participen en la organización, la gestión e implementación de los programas y planes integrales de salud, así como en la toma de decisiones con respecto a la organización de la Atención Primaria.
      • Aumentar la capacidad de resolución de las Enfermeras de Familia y Comunitaria para que sean finalistas de determinados procesos asistenciales, como por ejemplo la atención a procesos agudos no demorables, tal y como se ha observado en otros países con Reino Unido, Canadá, Australia, Estados Unidos. Los estudios avalan la calidad de la atención ofrecida por las enfermeras especialistas, la satisfacción de los usuarios y la alta tasa de respuesta en la resolución de problemas de salud en la comunidad.

P.- ¿Cómo evalúan el nivel de compromiso político actual con respecto a la Atención Primaria?

R.- La atención Primaria es la gran olvidada del sistema durante años, siempre se aumentan en mayor porcentaje los presupuestos para la atención especializada y hospitalaria, para mejorar su desarrollo en menosprecio de la atención primaria. Además, el modelo de funcionamiento de la AP en los últimos años se ha enfocado más en el rescate de la enfermedad y menos en el desarrollo de programas de promoción de la salud, que son fundamentales de este nivel de atención. Es evidente que se debería cambiar el modelo de Atención primaria para adaptarse a las nuevas demandas de la población actual y ser más proactivos. Es necesario un modelo más basado en la promoción de la salud y la participación comunitaria, un modelo con un enfoque salutogénico y donde la educación para la salud sea una herramienta básica para trabajar con los individuos, grupos y en la comunidad.

P.- ¿Cuál es su opinión sobre la relación entre la inversión en recursos humanos en salud y la calidad de la Atención Primaria?

R.- Los estudios publicados determinan que hay un impacto positivo en la salud de la población cuando las ratios de pacientes por enfermera son adecuadas, por ello, es importante que estos sean tenidos en cuenta y de este modo, poder seguir avanzando en ofrecer cuidados de excelencia a la población. El escenario sociodemográfico y sanitario que tenemos en nuestra sociedad nos indica que deber dirigir nuestros esfuerzos en crear una cultura con un enfoque de promoción de la salud. Las enfermeras de familia y comunitaria tienen todas las competencias para poder desarrollar este papel, por su accesibilidad, cercanía y formación, por tanto, no se debe desaprovechar su potencial. Los líderes políticos y gestores sanitarios deben ser conscientes del papel de las Enfermeras de Familia y Comunitaria en atención primaria y, por tanto, deben favorecer su impulso en pro de la salud de la comunidad, dotando a los centros sanitarios de enfermeras.

P.- ¿Qué estrategias específicas propone Asanec para aumentar la participación de la comunidad en la identificación de problemas y prioridades en salud?

R.- Es necesario mantener un diálogo fluido con la comunidad, conocer las experiencias y vivencias de los usuarios, las necesidades y demandas de la población porque de esta manera empoderaremos a la comunidad en la toma de decisiones que se realicen con respecto a la planificación de líneas estratégicas y planes de salud en los sistemas sanitarios.  A mayor grado de participación de la comunidad, mayor serán los cambios logrados en la comunidad con respecto a conductas y estilos de vida saludables.

Se pueden crear y potenciar grupos y comisiones de trabajo conjuntas con los usuarios, la ciudadanía y los profesionales sanitarios de los equipos de salud. Las mesas de participación comunitaria deben existir y ser activas en proponer líneas de actuación. Si queremos lograr cambios debemos trabajar con los diferentes sectores de la población y hacer partícipes a los individuos y comunidad sobre las decisiones que se tomen con respecto a la salud. En este sentido, la participación comunitaria tiene un papel fundamental, y utilizando una metodología de investigación acción participativa, nos permitirá implicar a la población en generar propuestas propuestas de cambio en beneficio de su salud, además permitirá a los individuos de una determinada comunidad identificar cuáles son sus activos en salud.

Por otra parte, se deben fortalecer y potenciar los programas de educación para la salud y estilos de vida, trabajando en campañas sólidas de divulgación, información, y educación a través de medios de comunicación y redes sociales. En este sentido, es importante la evidencia científica porque nos orientará sobre cuáles son las líneas que tenemos que seguir en este proceso.

P.- ¿Cómo ven el papel de la tecnología digital en la mejora de la accesibilidad a la Atención Primaria y cómo sugieren integrar de manera efectiva?

R.- Tenemos que apostar por la tecnología digital, que sin duda es el presente y el futuro, sí nos lo ha demostrado la pandemia que ha acelerado el uso de herramientas digitales. El uso de las tecnologías digitales es positivo tanto para profesionales como a ciudadanos, no solo en la mejora de la accesibilidad al sistema sanitario si no en la calidad de la atención que se brinda a los usuarios.

Hoy en día, disponemos de dispositivos móviles y aplicaciones que nos permiten acceder a las historias de salud, realizar teleconsulta, teletrabajar, consultar la mejor evidencia científica para ofrecer una respuesta segura y eficaz a los usuarios o incluso hacer un seguimiento de los tratamientos en el domicilio, entre otras funciones.

El poder acceder a las historias de salud de los usuarios, facilita la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales y la continuidad de cuidados. Por otro lado, en el ciudadano el uso de las tecnologías digitales implica mayor accesibilidad a su historia de salud y al sistema sanitario, lo que permite una mayor comunicación y cercanía. Además, de empoderar a los pacientes y hacerles partícipes de la toma de decisiones con respecto a su salud, como ocurre en las enfermedades crónicas.

Sin embargo, para poder utilizar herramientas digitales debemos contar con equipos adecuados en un espacio y entorno que faciliten este desarrollo y equipos de soporte que den respuesta a las incidencias. La alfabetización digital en salud es una realidad, no solo en los usuarios, sino también en los profesionales sanitarios, por ello debemos estar preparados.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias