Lo que puede suceder si llevas meses con el mismo cepillo de dientes
Muchas veces tenemos los dientes mal incluso estableciendo los hábitos que todos sabemos que debemos hacer. Es decir, lavarnos los dientes tres veces al día tras cada comida. Pero el truco puede estar en que llevas meses con el mismo cepillo de dientes, y esto es un gran error.
Las cerdas se debilitan, hay bacterias, se ensucia y por ende estamos estropeando nuestros dientes.
Esto sucede porque creemos que el cepillo es algo eterno y no lo cambiamos de manera asidua.
Así los odontólogos recomiendan renovarlo al menos cada tres meses, realmente es un gesto que puede hacer mucho por nuestra boca y que no cuesta nada. Puesto que si nos compramos uno simple suele ser bastante económico y si lo tenemos eléctrico solo tenemos que cambiarlo y comprar nuevas recargas.
Desde la clínica dental Ferrus & Bratos exponen que debemos desecharlo antes si observamos que sus cerdas comienzan a abrirse o a desgastarse. Esto puede suceder si, durante el cepillado, ejercemos excesiva presión o fuerza.
Es importante detectar esta práctica, en caso de que la hagamos, pues no solo afecta al cepillo sino también a las encías.
Si no cambias el cepillo de dientes…
Acumulación de bacterias
Nos lavamos los dientes con el cepillo para quitar las bacterias que se acumulan de los alimentos que se quedan entre los dientes.
Ahora bien, si estamos tiempo con el mismo cepillo las bacterias se quedan en este instrumento. Desde Ferrus & Bratos comentan que es inevitable que muchos se adhieran a los filamentos del cepillo, dando lugar a una mayor cantidad de agentes bacterianos y de gérmenes si no le ponemos remedio.
Pierde efectividad
Tras tres meses de uso, el cepillo de dientes pierde efectividad y su función. Es decir, que remueve entonces menos la placa bacteriana y esto hace que los dientes no se estén lavando correctamente.
Se llena de humedad
Además, la mayoría de personas guardamos el cepillo en el baño, algo que parece lógico pues es en esa estancia donde llevamos a cabo la higiene bucodental diaria.
Pero los profesionales advierten que el baño es muy vulnerable a la proliferación de bacterias, y no solo porque esté ocupado por el inodoro.
Es una zona sometida a grandes cambios de temperatura y a mucha humedad. De manera que podemos decir que del lugar y la forma en la que se guarda el cepillo depende, en gran medida, la cantidad de gérmenes y bacterias que hay en sus cerdas.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
La CNMC cuestiona el plan antitabaco de Mónica García y pide más evidencia científica
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
Últimas noticias
-
China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU
-
Pilar Alegría pasó la noche de la juerga de Ábalos en Teruel y no desmiente haberlo hecho en el Parador
-
Ábalos agendó en su móvil a Jésica Rodríguez como «Jesús Rodríguez» para evitar suspicacias de su mujer
-
El nerviosismo de Pilar Alegría al ser preguntada por OKDIARIO si durmió en el Parador: «¡Faltaría más!»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 10 de abril?