¿Paracetamol o ibuprofeno? Los 10 errores más comunes al tomarlos
En nuestra botiquín o despensa tanto el ibuprofeno como el paracetamol se han convertido en productos imprescindibles. Son de libre prescripción, así que suele ocurrir con bastante frecuencia que no le demos el uso adecuado, ni en cuanto a cantidad ni en lo que se refiere a tratamiento. Cada vez que tenemos un dolor, una jaqueca o una molestia física recurrimos a ellos como si fuesen un caramelo, pero no siempre acertamos. En este artículo te mostramos los 10 principales errores que cometemos al tomar ibuprofeno y paracetamol.
Tomar paracetamol para inflamaciones
El paracetamol sirve para acabar con la señal de dolor, pero no consigue disminuir la inflamación que lo provoca, como pueden ser los golpes por hematomas, molestias musculares o la menstruación. Para estas situaciones sí que encaja mejor el ibuprofeno, que es antiinflamatorio.
Ibuprofeno para el dolor de cabeza
Desde el punto de vista neurológico el ibuprofeno resulta poco eficaz. Resulta muy reducida su capacidad de intervención ante una jaqueca o dolor de cabeza. Además, doblar la dosis podría tener efectos muy perjudiciales, ya que es un irritante del estómago que puede originar úlceras. Ante la migraña o jaqueca utilizaremos el paracetamol.
Rebasar la dosis aconsejada de paracetamol
El paracetamol no resulta tan agresivo como el ibuprofeno para el estómago. Sin embargo, para que una dosis normal nos proporcione buenos resultados hay que llegar a los 4 gramos por día, que es una cantidad muy próxima a la toxicidad.
Pensar que resulta dañino para el hígado el ibuprofeno
El ibuprofeno resulta menos agresivo para el hígado que el paracetamol, al contrario de lo que se piensa. De ahí que se recomiende el primero para las personas con problemas hepáticos.
Ingerir los dos para las molestia de espalda
Según distintos estudios ninguno de los dos resulta eficaz para combatir los dolores de espalda ni de cervicales. El ibuprofeno puede ayudar a acabar con el dolor vinculado a las inflamaciones musculares.
Contra la resaca, paracetamol
El paracetamol es una buena opción para el dolor de cabeza, pero después de consumir alcohol se incrementan sus efectos tóxicos tanto a nivel renal como hepático. Lo aconsejable entonces será una aspirina o el ibuprofeno.
Pensar que el paracetamol daña al estómago
Resulta bastante inocuo el paracetamol a nivel estomacal. Suele además recomendarse a las personas con úlceras. El abuso de este medicamento sí que puede originar complicaciones en el estómago.
Ibuprofeno para la gripe
Para la gripe lo más recomendable es el paracetamol porque presenta menos riesgos. Y es que ibuprofeno actúa a nivel delas plaquetas en el plasma destruyéndolas.
Ingerir analgésicos a diario
Estos medicamentos deben consumirse muy de vez en cuando, nunca a diario, y a poder ser con la prescripción de un médico. Si optamos por tomarlas a diario podemos sufrir importantes daños con el tiempo.
Pensar en evitarlo durante la lactancia y el embarazo
El ibuprofeno no se recomienda a partir del tercer trimestre del embarazo y tampoco en la lactancia, pero a modo de prevención.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025