¿Qué es y para que sirve la hormona antidiurética?
Esta hormona regula la absorción de moléculas de agua, favoreciendo así la retención de líquido
Quizás su nombre te resulte desconocido, pero su responsabilidad en el buen funcionamiento del cuerpo humano es de suma importancia. La también conocida como arginina vasopresina es una hormona que se libera en respuesta a los cambios en la densidad osmótica y en el volumen de la sangre, que tiene como objetivo principal hacer que los riñones conserven el agua mediante la concentración de orina. Reduciendo también su magnitud y estimulando la reabsorción de agua.
La hormona antidiurética es, en realidad, un oligopéptido. Es decir, una molécula formada por la unión de un pequeño grupo de aminoácidos: cisteína, tirosina, glutamina, prolina, un grupo amino, fenilalanina, arginina, asparagina y un grupo carboxilo. Aunque su función principal sea la de regular la actividad de los riñones, la argipresina tiene también cierta influencia en el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central, entre otros.
Funciones principales de la hormona antidiurética
- La primera y más importante, como ya hemos mencionado con anterioridad, es el aumento del volumen sanguíneo, que afecta también al retorno venoso, el latido y el gasto cardíaco.
- La hormona antidiurética participa en el mantenimiento del equilibrio homeostático, es decir, en la autorregulación del medio interno de los organismos. Si esta falla, el individuo sufrirá los efectos de la deshidratación y la acidosis.
- Además, funciona como neurotransmisor, inhibiendo las descargas del núcleo supraóptico y paracentricular. E incluso actúa en la amígdala cerebral como ‘hormona del miedo’.
- Cuando la vasopresina se administra intracerebralmente, es capaz de ejercer de antipirético y analgésico.
- Aunque no se ha confirmado de manera oficial, existen pruebas sólidas de que la hormona antidiurética tiene un efecto modulador ante situaciones de gran estrés.
- Diversos estudios sugieren también que la vasopresina es un potenciador de los vínculos sociales y sexuales.
- De igual forma, se le ha implicado en la formación de memoria, incluyendo reflejos retrasados, imágenes o memoria a corto y largo plazo. Un hallazgo muy controvertido en la comunidad científica.
- Una reacción que se extiende a las pruebas que señalan una mayor efectividad de esta hormona con respecto a la epinefrina, en casos de paro cardíaco asistólico.
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Una marea humana propalestina invade las calles de Palma para protestar contra Israel
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España