¿Qué es y para que sirve la hormona antidiurética?
Esta hormona regula la absorción de moléculas de agua, favoreciendo así la retención de líquido
Quizás su nombre te resulte desconocido, pero su responsabilidad en el buen funcionamiento del cuerpo humano es de suma importancia. La también conocida como arginina vasopresina es una hormona que se libera en respuesta a los cambios en la densidad osmótica y en el volumen de la sangre, que tiene como objetivo principal hacer que los riñones conserven el agua mediante la concentración de orina. Reduciendo también su magnitud y estimulando la reabsorción de agua.
La hormona antidiurética es, en realidad, un oligopéptido. Es decir, una molécula formada por la unión de un pequeño grupo de aminoácidos: cisteína, tirosina, glutamina, prolina, un grupo amino, fenilalanina, arginina, asparagina y un grupo carboxilo. Aunque su función principal sea la de regular la actividad de los riñones, la argipresina tiene también cierta influencia en el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central, entre otros.
Funciones principales de la hormona antidiurética
- La primera y más importante, como ya hemos mencionado con anterioridad, es el aumento del volumen sanguíneo, que afecta también al retorno venoso, el latido y el gasto cardíaco.
- La hormona antidiurética participa en el mantenimiento del equilibrio homeostático, es decir, en la autorregulación del medio interno de los organismos. Si esta falla, el individuo sufrirá los efectos de la deshidratación y la acidosis.
- Además, funciona como neurotransmisor, inhibiendo las descargas del núcleo supraóptico y paracentricular. E incluso actúa en la amígdala cerebral como ‘hormona del miedo’.
- Cuando la vasopresina se administra intracerebralmente, es capaz de ejercer de antipirético y analgésico.
- Aunque no se ha confirmado de manera oficial, existen pruebas sólidas de que la hormona antidiurética tiene un efecto modulador ante situaciones de gran estrés.
- Diversos estudios sugieren también que la vasopresina es un potenciador de los vínculos sociales y sexuales.
- De igual forma, se le ha implicado en la formación de memoria, incluyendo reflejos retrasados, imágenes o memoria a corto y largo plazo. Un hallazgo muy controvertido en la comunidad científica.
- Una reacción que se extiende a las pruebas que señalan una mayor efectividad de esta hormona con respecto a la epinefrina, en casos de paro cardíaco asistólico.
Lo último en OkSalud
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort