¿Qué es y para que sirve la hormona antidiurética?
Esta hormona regula la absorción de moléculas de agua, favoreciendo así la retención de líquido
Quizás su nombre te resulte desconocido, pero su responsabilidad en el buen funcionamiento del cuerpo humano es de suma importancia. La también conocida como arginina vasopresina es una hormona que se libera en respuesta a los cambios en la densidad osmótica y en el volumen de la sangre, que tiene como objetivo principal hacer que los riñones conserven el agua mediante la concentración de orina. Reduciendo también su magnitud y estimulando la reabsorción de agua.
La hormona antidiurética es, en realidad, un oligopéptido. Es decir, una molécula formada por la unión de un pequeño grupo de aminoácidos: cisteína, tirosina, glutamina, prolina, un grupo amino, fenilalanina, arginina, asparagina y un grupo carboxilo. Aunque su función principal sea la de regular la actividad de los riñones, la argipresina tiene también cierta influencia en el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central, entre otros.
Funciones principales de la hormona antidiurética
- La primera y más importante, como ya hemos mencionado con anterioridad, es el aumento del volumen sanguíneo, que afecta también al retorno venoso, el latido y el gasto cardíaco.
- La hormona antidiurética participa en el mantenimiento del equilibrio homeostático, es decir, en la autorregulación del medio interno de los organismos. Si esta falla, el individuo sufrirá los efectos de la deshidratación y la acidosis.
- Además, funciona como neurotransmisor, inhibiendo las descargas del núcleo supraóptico y paracentricular. E incluso actúa en la amígdala cerebral como ‘hormona del miedo’.
- Cuando la vasopresina se administra intracerebralmente, es capaz de ejercer de antipirético y analgésico.
- Aunque no se ha confirmado de manera oficial, existen pruebas sólidas de que la hormona antidiurética tiene un efecto modulador ante situaciones de gran estrés.
- Diversos estudios sugieren también que la vasopresina es un potenciador de los vínculos sociales y sexuales.
- De igual forma, se le ha implicado en la formación de memoria, incluyendo reflejos retrasados, imágenes o memoria a corto y largo plazo. Un hallazgo muy controvertido en la comunidad científica.
- Una reacción que se extiende a las pruebas que señalan una mayor efectividad de esta hormona con respecto a la epinefrina, en casos de paro cardíaco asistólico.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Opelka y dónde ver gratis el US Open 2025 en directo online y por televisión en vivo