¿Qué es y para que sirve la hormona antidiurética?
Esta hormona regula la absorción de moléculas de agua, favoreciendo así la retención de líquido
Quizás su nombre te resulte desconocido, pero su responsabilidad en el buen funcionamiento del cuerpo humano es de suma importancia. La también conocida como arginina vasopresina es una hormona que se libera en respuesta a los cambios en la densidad osmótica y en el volumen de la sangre, que tiene como objetivo principal hacer que los riñones conserven el agua mediante la concentración de orina. Reduciendo también su magnitud y estimulando la reabsorción de agua.
La hormona antidiurética es, en realidad, un oligopéptido. Es decir, una molécula formada por la unión de un pequeño grupo de aminoácidos: cisteína, tirosina, glutamina, prolina, un grupo amino, fenilalanina, arginina, asparagina y un grupo carboxilo. Aunque su función principal sea la de regular la actividad de los riñones, la argipresina tiene también cierta influencia en el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central, entre otros.
Funciones principales de la hormona antidiurética
- La primera y más importante, como ya hemos mencionado con anterioridad, es el aumento del volumen sanguíneo, que afecta también al retorno venoso, el latido y el gasto cardíaco.
- La hormona antidiurética participa en el mantenimiento del equilibrio homeostático, es decir, en la autorregulación del medio interno de los organismos. Si esta falla, el individuo sufrirá los efectos de la deshidratación y la acidosis.
- Además, funciona como neurotransmisor, inhibiendo las descargas del núcleo supraóptico y paracentricular. E incluso actúa en la amígdala cerebral como ‘hormona del miedo’.
- Cuando la vasopresina se administra intracerebralmente, es capaz de ejercer de antipirético y analgésico.
- Aunque no se ha confirmado de manera oficial, existen pruebas sólidas de que la hormona antidiurética tiene un efecto modulador ante situaciones de gran estrés.
- Diversos estudios sugieren también que la vasopresina es un potenciador de los vínculos sociales y sexuales.
- De igual forma, se le ha implicado en la formación de memoria, incluyendo reflejos retrasados, imágenes o memoria a corto y largo plazo. Un hallazgo muy controvertido en la comunidad científica.
- Una reacción que se extiende a las pruebas que señalan una mayor efectividad de esta hormona con respecto a la epinefrina, en casos de paro cardíaco asistólico.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11