Los hombres, principales beneficiarios de la vacuna contra el melanoma
La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas aumenta el riesgo
El beneficio de la vacuna de segunda generación fue mayor para los pacientes masculinos que para las mujeres
El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel.
El melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta.
La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares aumenta el riesgo de tener melanoma. Limitar la exposición a la radiación UV puede ayudar a reducir el riesgo de tener melanoma.
Investigadores del sistema de Salud de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, han observado que la vacuna mejorada contra el melanoma que se está desarrollando en el Centro Oncológico de la UVA mejora la supervivencia a largo plazo de los pacientes con melanoma en comparación con la vacuna de primera generación.
Y, curiosamente, el beneficio de la vacuna de segunda generación fue mayor para los pacientes masculinos que para las mujeres, según los investigadores, quienes consideran que ese hallazgo podría tener implicaciones importantes para otras vacunas contra el cáncer.
El oncólogo quirúrgico e inmunólogo traslacional de UVA Health y la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, Craig L. Slingluff, ha señalado que «estos hallazgos respaldan la promesa de esta vacuna contra el melanoma de segunda generación para prolongar la supervivencia de los pacientes después de una cirugía por melanoma de alto riesgo. Esperamos poder poner esto a disposición de los pacientes, además de otras terapias inmunitarias eficaces, para que puedan obtener beneficios aún mayores que cualquiera de los tratamientos por separado».
Los desarrolladores de la vacuna, dirigidos por Craig L. Slingluff, descubrieron que podían mejorar la eficacia de su vacuna contra el melanoma estimulando simultáneamente importantes células inmunitarias conocidas como células T auxiliares para reconocer las proteínas del melanoma, además de estimular las células T asesinas contra el melanoma. De este modo, se aumentó la supervivencia de los pacientes y ayudó a prevenir la reaparición del cáncer.
Los investigadores, que han publicado sus hallazgos en la revista científica Nature Communications no están seguros de por qué el enfoque fue más efectivo en los hombres, pero el sexo biológico está emergiendo como un factor importante en los resultados de los pacientes con melanoma, en particular con terapias inmunes. Los hallazgos respaldan la importancia de comprender cuál es la mejor manera de beneficiar a las mujeres y a los hombres con inmunoterapias efectivas.
Respuestas inmunes
La gente suele pensar que las vacunas solo sirven para evitar enfermarse a causa de un virus. La mayoría de los cánceres no tienen una causa viral conocida, pero las vacunas contra el melanoma pueden inducir respuestas inmunes contra las células del melanoma humano, y Slingluff y otros han estado trabajando para hacerlas efectivas para el tratamiento del melanoma.
Además, los investigadores recuerdan que hay cánceres causados por virus, y algunas vacunas contra esos virus han sido muy efectivas para prevenir los cánceres que causan; por ejemplo, existen vacunas contra el virus del papiloma humano y la hepatitis B.
Los hallazgos del ensayo multicéntrico sugieren que tanto la edad como el sexo pueden desempeñar papeles importantes en la determinación de los resultados de la inmunoterapia. «Se trata de información importante para los médicos e investigadores que desarrollan estos tratamientos», afirma Slingluff.
Las diferencias en los beneficios según la edad y el sexo biológico resaltan la necesidad de comprender las razones de esas diferencias para que se pueda brindar el mismo beneficio a todos los pacientes. «Estamos entusiasmados de aprovechar estos interesantes hallazgos», advierten.
Lo último en Actualidad
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
Últimas noticias
-
El Atlético vestirá Nike hasta 2035 por 300 millones de euros
-
Argüeso a OKDIARIO: «Mi mensaje se refería al barranco de Benimodo, pero el PSOE quiere utilizarlo»
-
Moreno destroza a Montero por coger una pancarta defendiendo la sanidad a la que recortó 1.500 millones
-
La pareja de Ayuso documenta ante la juez sus ingresos en Quirón y niega una sociedad para ocultarlos
-
El Consell de Mallorca deja en el aire la subvención de 95.000 euros para la Semana del Libro en catalán