Los hombres con cáncer de próstata tienen una tasa mayor de supervivencia al realizar terapia hormonal
Tanto hombres jóvenes como mayores, y en pacientes tratados con dosis más bajas y más altas de radioterapia
Los hombres con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto tienen una mayor tasa de supervivencia al agregar la terapia hormonal a la radioterapia, tanto hombres jóvenes como mayores, y en pacientes tratados con dosis más bajas y más altas de radioterapia, según ha desvelado un estudio de la University Hospitals (UH) y Case Western Reserve University, ambas en Estados Unidos, informa EP.
Esta ha sido una de las principales conclusiones que se ha demostrado en la investigación, que se ha publicado en The Lancet Oncology, y que ha recopilado datos de pacientes de todos los ensayos aleatorios que se han realizado en el mundo para llevar a cabo un metanálisis del impacto de varias estrategias de intensificación del tratamiento utilizando terapia hormonal con radioterapia para el cáncer de próstata localizado.
Mejora la tasa de supervivencia
Otra conclusión a la que han llegado los investigadores es que la tasa de supervivencia en hombres con cáncer de próstata mejora con la prolongación de la terapia hormonal adyuvante a la radioterapia. Este beneficio se observó tanto en hombres jóvenes como mayores, en hombres tratados con dosis más bajas y más altas de radioterapia y en hombres con cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto.
Asimismo, se ha observado que la prolongación de la terapia hormonal neoadyuvante antes de la radioterapia no benefició a los hombres en ninguno de los resultados medidos. Según los investigadores, este hallazgo es importante porque algunos países dan duraciones prolongadas de la terapia hormonal antes de la radioterapia.
«Ahora tenemos estimaciones que muestran el beneficio de agregar y prolongar la terapia hormonal adyuvante para subgrupos de pacientes clínicamente relevantes. Nuestro equipo demostró que tratar a un grupo de aproximadamente diez a 15 hombres con terapia hormonal o terapia hormonal adyuvante extendida, durante al menos 18 meses, evitó que un hombre desarrollara enfermedad metastásica diez años después del tratamiento. Esto depende de los factores específicos del paciente y del tumor, pero nos brinda una estimación más precisa con la que trabajar cuando se trata de recomendar opciones de tratamiento», ha explicado el autor principal, Daniel Spratt.
En este análisis se han incluido doce ensayos aleatorios. El equipo de investigación ahora tiene más de 20 ensayos, y ese número continúa creciendo, de grupos de todo el mundo que acordaron compartir datos.
Los próximos pasos de esta investigación irán dirigidos a utilizar esta información para investigar preguntas clínicamente relevantes adicionales con respecto a la dosis óptima de radioterapia, el fraccionamiento, el uso de radioterapia de los ganglios pélvicos y la extensión de los estudios a los estados de enfermedad avanzados y recurrentes.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)