Histeria: qué es, sus causas y síntomas
Todos hemos llamado a alguien histérico ante un comportamiento excesivo o dramático. Pero realmente, la histeria es un trastorno psicológico que va mucho mas allá de un mero ataque puntual y debe ser tratado adecuadamente. Hoy te invitamos a descubrir sus causas y síntomas.
¿Qué es la histeria?
- La palabra histeria proviene del griego hyaterá, que significa matriz porque se asociaba con el útero de la mujer. Se define como un trastorno psicológico que se encuentra dentro de las neurosis. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
- Es una enfermedad que se somatiza físicamente sin causas que lo justifiquen.
- En algunos casos, no existe somatización física sino psíquica. Esto es a lo que llaman trastornos disociativos, ya que la persona altera su propia identidad o crea nuevas personalidades (casos de personalidad múltiple).
- Los casos de histeria suelen aparecer antes de los 30 años y en algunas personas aparece cuando diagnostica la enfermedad del colon irritable.
Síntomas de la histeria
Entre los más comunes están los siguientes:
- Dolor abdominal, de espalda, cabeza, muscular y dolores de las articulaciones.
- Amnesia y perdida de memoria.
- Hipersensibildad en la piel.
- Alteraciones digestivas, diarrea.
- Disminución o pérdida de apetito sexual.
- Dificultad para tragar y respirar de forma habitual.
- Alteraciones en la visión.
- Calambres musculares o espasmos.
- Incapacidad para caminar.
- Mareos, náuseas y vómitos.
- Risa histérica.
- Movimientos similares a ataques de epilepsia.
- Fobias y ataques de pánico.
- Desdoblamiento de la personalidad.
¿Cuáles son sus causas?
Entre las más comunes, los expertos señalan las siguientes:
- Herencia genética.
- Represión sexual.
- Estrés.
- Situaciones emocionales de extrema tensión, miedo o preocupación.
- Estados de depresión.
- Experiencias traumáticas.
¿Existe tratamiento?
Si, el más habitual es el psicoanálisis cuando los síntomas son muy graves. Sin embargo, desde hace siglos, también se usan varios remedios caseros a través de la alimentación para evitar la histeria:
- La miel es uno de los remedios más efectivos contra esta enfermedad por sus propiedades equilibrantes a nivel emocional y físico. Se recomienda tomar una cuchara de miel tres veces al día.
- Las bayas de Yambul negro son muy reconocidas por sus propiedades relajantes que son muy efectivas para aliviar los síntomas de la histeria.
- Asafétida: Oler esta goma previene los ataques histéricos.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 24 de abril?
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos