Histeria: qué es, sus causas y síntomas
Todos hemos llamado a alguien histérico ante un comportamiento excesivo o dramático. Pero realmente, la histeria es un trastorno psicológico que va mucho mas allá de un mero ataque puntual y debe ser tratado adecuadamente. Hoy te invitamos a descubrir sus causas y síntomas.
¿Qué es la histeria?
- La palabra histeria proviene del griego hyaterá, que significa matriz porque se asociaba con el útero de la mujer. Se define como un trastorno psicológico que se encuentra dentro de las neurosis. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
- Es una enfermedad que se somatiza físicamente sin causas que lo justifiquen.
- En algunos casos, no existe somatización física sino psíquica. Esto es a lo que llaman trastornos disociativos, ya que la persona altera su propia identidad o crea nuevas personalidades (casos de personalidad múltiple).
- Los casos de histeria suelen aparecer antes de los 30 años y en algunas personas aparece cuando diagnostica la enfermedad del colon irritable.
Síntomas de la histeria
Entre los más comunes están los siguientes:
- Dolor abdominal, de espalda, cabeza, muscular y dolores de las articulaciones.
- Amnesia y perdida de memoria.
- Hipersensibildad en la piel.
- Alteraciones digestivas, diarrea.
- Disminución o pérdida de apetito sexual.
- Dificultad para tragar y respirar de forma habitual.
- Alteraciones en la visión.
- Calambres musculares o espasmos.
- Incapacidad para caminar.
- Mareos, náuseas y vómitos.
- Risa histérica.
- Movimientos similares a ataques de epilepsia.
- Fobias y ataques de pánico.
- Desdoblamiento de la personalidad.
¿Cuáles son sus causas?
Entre las más comunes, los expertos señalan las siguientes:
- Herencia genética.
- Represión sexual.
- Estrés.
- Situaciones emocionales de extrema tensión, miedo o preocupación.
- Estados de depresión.
- Experiencias traumáticas.
¿Existe tratamiento?
Si, el más habitual es el psicoanálisis cuando los síntomas son muy graves. Sin embargo, desde hace siglos, también se usan varios remedios caseros a través de la alimentación para evitar la histeria:
- La miel es uno de los remedios más efectivos contra esta enfermedad por sus propiedades equilibrantes a nivel emocional y físico. Se recomienda tomar una cuchara de miel tres veces al día.
- Las bayas de Yambul negro son muy reconocidas por sus propiedades relajantes que son muy efectivas para aliviar los síntomas de la histeria.
- Asafétida: Oler esta goma previene los ataques histéricos.
Lo último en OkSalud
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
Últimas noticias
-
Ayuso exige a Sánchez que expulse a los menas «con dificultades de adaptación» tras las últimas reyertas
-
Los chiringuitos de Mallorca que quiso cerrar Armengol prevén un 90% de ocupación esta Semana Santa
-
Convocatoria del Atlético contra el Barcelona: vuelve Koke
-
Los hoteleros de Playa de Palma «esperanzados» ante un verano con más seguridad y civismo
-
Marta Belmonte: edad, quién es su pareja y biografía de Marta en ‘Sueños de libertad’