Herpes vaginal: Prevención y tratamiento
Entre las enfermedades que suelen tener un origen sexual, se encuentra el herpes vaginal. ¿En qué consiste y cómo se puede prevenir?
Hoy en día es muy importante protegerse de todas las maneras posibles para evitar contraer enfermedades ajenas o contagiarles a otras personas nuestras enfermedades. Cuando tengamos síntomas de algún tipo de enfermedad, hay que procurar tener las precauciones necesarias para evitar un contagio a terceros. Las enfermedades de las que más debemos preocuparnos son aquellas que se transmiten de manera sexual. Actualmente, la más preocupante es el herpes vaginal.
El herpes es una de las infecciones de transmisión sexual más conocidas y comunes que se pueden dar. Es muy importante prevenir este tipo de infección, porque una vez que lo hemos contraído permanecerá de por vida. Es por eso que es una muy buena idea hacerse análisis cada un tiempo prudencial, para conocer si contamos o no con esta infección.
¿Cuáles son las causas del herpes vaginal?
El herpes es una infección que se transmite de manera sexual y se puede producir durante el sexo anal, oral o vaginal. Lo peor de este tipo de infección es que se puede propagar de una manera muy rápida y mediante muchas formas. Muchas veces la persona no presenta síntomas, pero aun así tiene la infección en su organismo.
El herpes puede transmitirse también si se tiene contacto con la zona afectada, aun cuando no sea a través de la actividad sexual. Si tenemos contacto con las llagas de la infección, podremos contraer la misma.
¿Cuáles son los principales síntomas del herpes?
Como vemos, en algunas ocasiones las personas no presentan ningún tipo de síntoma. Y aquellos que presentan síntomas, suelen hacerlo de forma leve y suelen confundirlos con síntomas de otras enfermedades en la piel. Los principales síntomas que podemos experimentar son:
- Llagas que generan gran dolor en la zona genital, las nalgas, el ano o los muslos.
- Extrema picazón.
- Dolor intenso al momento de orinar.
- Secreción vaginal.
- Bultos blandos en la zona de la ingle.
¿Cómo prevenir el herpes vaginal?
Como la principal causa de la transmisión del herpes vaginal es a través de las relaciones sexuales, lo más sensato es evitar tener relaciones sexuales con aquellas personas que tienen la infección. Si detectamos las llagas en esa persona, no deberíamos tener ningún contacto físico con ella.
Es fundamental que siempre utilicemos preservativos para evitar la transmisión de la enfermedad. Hay muchas personas que desconocen que tienen la infección, por no detectar ningún síntoma evidente en su piel.
Esta infección es una de las más graves y de las que más cuidado debemos tener. Hay que estar siempre atentos a las señales y síntomas. Además, debemos realizarnos las revisiones periódicas para asegurarnos de no contraerla.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
El Supremo avalará mantener los nombres de las calles de los asesinos Largo Caballero e Indalecio Prieto
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Conclusión: un marroquí apalea a un anciano y la izquierda pide la ilegalización de Vox
-
Armengol, en tiempo de descuento