Herpes vaginal: Prevención y tratamiento
Entre las enfermedades que suelen tener un origen sexual, se encuentra el herpes vaginal. ¿En qué consiste y cómo se puede prevenir?
Hoy en día es muy importante protegerse de todas las maneras posibles para evitar contraer enfermedades ajenas o contagiarles a otras personas nuestras enfermedades. Cuando tengamos síntomas de algún tipo de enfermedad, hay que procurar tener las precauciones necesarias para evitar un contagio a terceros. Las enfermedades de las que más debemos preocuparnos son aquellas que se transmiten de manera sexual. Actualmente, la más preocupante es el herpes vaginal.
El herpes es una de las infecciones de transmisión sexual más conocidas y comunes que se pueden dar. Es muy importante prevenir este tipo de infección, porque una vez que lo hemos contraído permanecerá de por vida. Es por eso que es una muy buena idea hacerse análisis cada un tiempo prudencial, para conocer si contamos o no con esta infección.
¿Cuáles son las causas del herpes vaginal?
El herpes es una infección que se transmite de manera sexual y se puede producir durante el sexo anal, oral o vaginal. Lo peor de este tipo de infección es que se puede propagar de una manera muy rápida y mediante muchas formas. Muchas veces la persona no presenta síntomas, pero aun así tiene la infección en su organismo.
El herpes puede transmitirse también si se tiene contacto con la zona afectada, aun cuando no sea a través de la actividad sexual. Si tenemos contacto con las llagas de la infección, podremos contraer la misma.
¿Cuáles son los principales síntomas del herpes?
Como vemos, en algunas ocasiones las personas no presentan ningún tipo de síntoma. Y aquellos que presentan síntomas, suelen hacerlo de forma leve y suelen confundirlos con síntomas de otras enfermedades en la piel. Los principales síntomas que podemos experimentar son:
- Llagas que generan gran dolor en la zona genital, las nalgas, el ano o los muslos.
- Extrema picazón.
- Dolor intenso al momento de orinar.
- Secreción vaginal.
- Bultos blandos en la zona de la ingle.
¿Cómo prevenir el herpes vaginal?
Como la principal causa de la transmisión del herpes vaginal es a través de las relaciones sexuales, lo más sensato es evitar tener relaciones sexuales con aquellas personas que tienen la infección. Si detectamos las llagas en esa persona, no deberíamos tener ningún contacto físico con ella.
Es fundamental que siempre utilicemos preservativos para evitar la transmisión de la enfermedad. Hay muchas personas que desconocen que tienen la infección, por no detectar ningún síntoma evidente en su piel.
Esta infección es una de las más graves y de las que más cuidado debemos tener. Hay que estar siempre atentos a las señales y síntomas. Además, debemos realizarnos las revisiones periódicas para asegurarnos de no contraerla.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»