Herpes vaginal: Prevención y tratamiento
Entre las enfermedades que suelen tener un origen sexual, se encuentra el herpes vaginal. ¿En qué consiste y cómo se puede prevenir?
Hoy en día es muy importante protegerse de todas las maneras posibles para evitar contraer enfermedades ajenas o contagiarles a otras personas nuestras enfermedades. Cuando tengamos síntomas de algún tipo de enfermedad, hay que procurar tener las precauciones necesarias para evitar un contagio a terceros. Las enfermedades de las que más debemos preocuparnos son aquellas que se transmiten de manera sexual. Actualmente, la más preocupante es el herpes vaginal.
El herpes es una de las infecciones de transmisión sexual más conocidas y comunes que se pueden dar. Es muy importante prevenir este tipo de infección, porque una vez que lo hemos contraído permanecerá de por vida. Es por eso que es una muy buena idea hacerse análisis cada un tiempo prudencial, para conocer si contamos o no con esta infección.
¿Cuáles son las causas del herpes vaginal?
El herpes es una infección que se transmite de manera sexual y se puede producir durante el sexo anal, oral o vaginal. Lo peor de este tipo de infección es que se puede propagar de una manera muy rápida y mediante muchas formas. Muchas veces la persona no presenta síntomas, pero aun así tiene la infección en su organismo.
El herpes puede transmitirse también si se tiene contacto con la zona afectada, aun cuando no sea a través de la actividad sexual. Si tenemos contacto con las llagas de la infección, podremos contraer la misma.
¿Cuáles son los principales síntomas del herpes?
Como vemos, en algunas ocasiones las personas no presentan ningún tipo de síntoma. Y aquellos que presentan síntomas, suelen hacerlo de forma leve y suelen confundirlos con síntomas de otras enfermedades en la piel. Los principales síntomas que podemos experimentar son:
- Llagas que generan gran dolor en la zona genital, las nalgas, el ano o los muslos.
- Extrema picazón.
- Dolor intenso al momento de orinar.
- Secreción vaginal.
- Bultos blandos en la zona de la ingle.
¿Cómo prevenir el herpes vaginal?
Como la principal causa de la transmisión del herpes vaginal es a través de las relaciones sexuales, lo más sensato es evitar tener relaciones sexuales con aquellas personas que tienen la infección. Si detectamos las llagas en esa persona, no deberíamos tener ningún contacto físico con ella.
Es fundamental que siempre utilicemos preservativos para evitar la transmisión de la enfermedad. Hay muchas personas que desconocen que tienen la infección, por no detectar ningún síntoma evidente en su piel.
Esta infección es una de las más graves y de las que más cuidado debemos tener. Hay que estar siempre atentos a las señales y síntomas. Además, debemos realizarnos las revisiones periódicas para asegurarnos de no contraerla.
Lo último en OkSalud
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Azcón pide a Vox «no bloquear los presupuestos» y Nolasco se abre a apoyar «medidas concretas»
-
Una afectada por la crisis de las mamografías acusa a Page de «jugar con la vida de las personas»
-
La joven argentina dada por desaparecida en Mallorca se presenta voluntariamente ante la Policía
-
Netflix adquiere los derechos del juego de mesa más popular del momento: ¿cómo se crea una película de eso?
-
El abandono de Sánchez conduce a Alicante a su quinto año a la cola de inversión en los PGE