La hepatitis aguda de origen desconocido ya supera los 190 casos
Desde el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades se descarta la vinculación de la enfermedad con la vacuna del Covid
Una hepatitis aguda de origen desconocido llega a España: ya hay tres niños afectados
La directora del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Andrea Ammon, ha informado de que ya se han registrado más de 190 casos a nivel mundial de la hepatitis aguda de origen desconocido en niños, cuya causa más posible es el adenovirus.
Ammon ha detallado que de esos casi 200 casos alrededor de 40 se han producido en países europeos, aunque ha precisado que estas cifras «a veces no son precisas porque aún se están verificando muchos casos».
La máxima responsable del ECDC ha indicado que «las investigaciones en marcha apuntan a un vínculo con la infección por adenovirus», tal y como se lleva sospechando desde su primera notificación por parte de Reino Unido hace unas semanas. En este período se ha descartado que la hepatitis estuviera relacionada con la vacuna de la COVID-19 o con posibles viajes. Informa EP.
Sobre el adenovirus, Ammon ha recordado que «ha habido poca exposición en los últimos años por el confinamiento, la poca interacción social…» producto de las medidas para atajar la pandemia de COVID-19, lo que ha podido dejar a muchos niños vulnerables ante este virus. «Podría ser un factor, pero no puedo confirmarlo ni negarlo porque está aún bajo investigación», ha apostillado.
Principales síntomas
En este sentido, ha señalado que los síntomas de los niños afectados, como piel y ojos amarillos, vómitos o síntomas gastrointestinales, «son compatibles con el adenovirus». «Pero algunos de estos niños han tenido síntomas más graves y han necesitado de un trasplante por fallo del hígado», ha precisado, algo poco común con este tipo de virus.
En cualquier caso, y pese a que el adenovirus es el principal sospechoso, Ammon ha apuntado que la «causa exacta sigue siendo desconocida». «Están excluidos los virus habituales de la hepatitis. Las autoridades de salud pública de los países están investigando posibles agentes infecciosos. Continuaremos monitorizando el brote para ver qué hay detrás», ha explicado.
Además, también ha descartado que estos casos ya existieran antes de la pandemia y no se hubieran detectado por falta de suficiente atención. «No creo que una situación así hubiera pasado desapercibida si hubiera ocurrido», ha zanjado.
Menos transmisión en mayores de 65 años
Por otra parte, en cuanto a la evolución de la pandemia, ha celebrado que la transmisión en mayores de 65 años esté disminuyendo en toda Europa, «salvo en Francia y España». «A nivel general, tenemos una transmisión decreciendo, aunque la situación es diferente en los países. A pesar de este descenso, la pandemia no se ha acabado, el virus sigue entre nosotros», ha resaltado.
Ammon ha afirmado que hasta el 95 por ciento de las secuencias del virus de la COVID-19 en Europa son de la variante de ómicron BA.2, que es «muy transmisible». «Se necesita más esfuerzo para que la gente en riesgo de enfermedad grave, y más con la aparición de esta variante más transmisible, esté protegida», ha remachado.
Temas:
- Enfermedades
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad