Una guía enfermera mejorará los cuidados de personas con terapias respiratorias en el ámbito domiciliario
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), alrededor de un millón de pacientes crónicos en España se benefician anualmente de un tratamiento asociado a las Terapias Respiratorias
Las enfermeras son esenciales en el cuidado y seguimiento de los pacientes con patologías respiratorias
Enfermedades como EPOC, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y Asma afectan a alrededor de un millón de pacientes crónicos en España anualmente, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Con el objetivo de prestar una atención de calidad al paciente que sufre estas enfermedades respiratorias, el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación y con el patrocinio de la compañía Oximesa Nippon Gases- edita y distribuye de forma gratuita entre las 330.000 enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas, elaborada por profesionales expertos.
“La innovación y avances en las terapias respiratorias es continua y exige una actualización continuada por parte de los profesionales que intervienen en el tratamiento y cuidados de estas personas con patologías respiratorias. Y, esta guía de recomendaciones prácticas aportará un gran valor en la práctica asistencial, y ayudará a priorizar y avanzar en los cuidados respiratorios que las enfermeras ofrecen día a día a los pacientes con enfermedades crónicas y sus familias, siendo el objetivo final mejorar la calidad de vida de los mismos en el ámbito domiciliario y potenciar la enorme contribución de las enfermeras en la gestión y cuidados de las personas que sufren estas enfermedades respiratorias”, comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Un soporte para el día a día
Manuel Rico, enfermero asistencial del departamento comercial de Oximesa Nippon Gases, destaca la evolución en las TRD en los últimos 40 años y la diversidad de dispositivos disponibles. «En los años 80, la única terapia domiciliaria existente era la oxigenoterapia mediante botella de oxígeno. Hoy contamos con medios técnicos y humanos que han cambiado la forma de tratar a nuestros pacientes. Desde Oximesa siempre hemos apostado por el lanzamiento de esta guía porque queremos que tanto los sanitarios que cuidan a estos pacientes, en este caso enfermeras y enfermeros, como los cuidadores principales tengan un soporte al que recurrir para solventar cualquier duda”, añade Rico.
Las enfermeras son esenciales en el cuidado y seguimiento de los pacientes con patologías respiratorias, siendo referente para familiares y cuidadores. La guía, elaborada por un equipo de expertos en enfermería respiratoria, aborda diversas terapias respiratorias como oxigenoterapia, nebulizaciones, soporte respiratorio no invasivo y manejo instrumental de secreciones.
Esta guía se presenta como una herramienta esencial para aquellos que buscan mejorar sus conocimientos en el campo de las terapias respiratorias. Con este lanzamiento, se reafirma el compromiso con la atención específica en TRD, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud.
Temas:
- Enfermedades
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
Últimas noticias
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
Desfile del Día de la Hispanidad: a qué hora empieza y recorrido
-
La razón por la que hoy no hay sorteo de la Lotería Nacional y cuándo se celebra
-
Soy nutricionista y conozco un truco para que los caquis resulten más sabrosos: me lo enseñó mi padre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente