Guerreros invisibles: el cuerpo como fábrica viviente de células CAR-T contra el cáncer
Científicos han desarrollado una técnica para crear células CAR-T directamente dentro del cuerpo, sin necesidad de extraer ni manipular células
Imagina que el cuerpo humano se convirtiera en su propio laboratorio, capaz de fabricar las armas que necesita para derrotar al cáncer. No es ciencia ficción: es ciencia actual. Una reciente publicación en la prestigiosa revista Science revela un avance revolucionario que podría cambiar radicalmente el tratamiento del cáncer.
Hasta ahora, la terapia con células CAR-T —una de las más avanzadas armas contra ciertos tipos de cáncer— requería un proceso complejo: extraer células T del paciente, modificarlas genéticamente en un laboratorio para que reconocieran y atacaran células tumorales, y luego volver a infundirlas en el paciente. Este proceso, aunque eficaz, es costoso, lento y no siempre accesible.
Pero el nuevo estudio rompe esa barrera. Científicos han desarrollado una técnica para crear células CAR-T directamente dentro del cuerpo, sin necesidad de extraer ni manipular células fuera del organismo. Es como si el cuerpo recibiera instrucciones moleculares para fabricar sus propios soldados antitumorales.
¿Cómo funciona esta magia biológica?
El secreto está en nanopartículas programadas. Estas diminutas estructuras transportan el material genético necesario hasta las células T del paciente, que luego se transforman en células CAR-T de manera autónoma. Es una forma elegante de reprogramar el sistema inmunológico desde dentro, con precisión y mínima intervención.
En los experimentos, realizados en modelos animales, este enfoque no solo generó células CAR-T funcionales, sino que logró reducir e incluso eliminar tumores con una eficiencia comparable a las terapias tradicionales.
Implicaciones gigantescas
Los beneficios potenciales son inmensos:
Acceso más amplio: al eliminar la necesidad de laboratorios especializados, la terapia podría llegar a más pacientes, en más partes del mundo.
Velocidad y eficacia: el tratamiento podría iniciarse más rápido, justo cuando el cáncer avanza con mayor agresividad.
Reducción de costes: se espera que esta técnica sea más asequible que los tratamientos CAR-T actuales, que pueden costar cientos de miles de dólares.
¿Y ahora qué?
Aunque los resultados son muy prometedores, aún falta camino por recorrer antes de aplicar esta técnica en humanos. Se necesitan ensayos clínicos para evaluar la seguridad, la eficacia y los posibles efectos secundarios. Sin embargo, el simple hecho de que esta posibilidad exista ya marca un antes y un después en la inmunoterapia del cáncer.
Este avance no solo redefine lo que entendemos por tratamiento, sino también por autonomía biológica. El cuerpo ya no es un simple receptor pasivo de medicamentos; con esta técnica, se convierte en un creador activo de sus propias herramientas de defensa. La guerra contra el cáncer sigue, pero los soldados ya no vendrán del laboratorio. Nacerán dentro de nosotros.
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11