Gimnofobia: descubre en qué consiste esta fobia que no tiene que ver con el temor a los gimnasios
Los beneficios de dormir desnudo según la ciencia
¿Cuáles son las fobias más comunes?
Las 5 fobias más raras
Nadie puede dudar, a estas alturas, que los modelos hegemónicos de belleza a los que estamos sometidos desde que somos pequeños moldean nuestra personalidad. En ciertos casos exacerbando el deseo por desarrollar el cuerpo según esos estándares, y en otros, que crecen año a año, provocando conductas y comportamientos que tienden hacia la retracción. En todo ello está relacionado la gimnofobia, ¿en qué consiste esta fobia?
Justamente, una de las consecuencias negativas de esta exposición a los cánones estéticos y físicos predominantes es lo que se conoce como gimnofobia o también nudofobia, es decir, la fobia a desnudarse. Dicho de otro modo, el miedo irracional a estar desnudo, incluso en situaciones de confianza.
¿Qué es la gimnofobia?
Es importante esto último, porque se debe diferenciar la gimnofobia del pudor o la vergüenza que experimentan las personas cuando deben desnudarse frente a otras, pero que no constituye una fobia como tal, sino simplemente una incomodidad que se manifiesta.
¿Cuándo y cómo aparece la nudofobia?
En declaraciones a Clarín y recogido por La Vanguardia, Bárbara García, ginecóloga y obstetra especialista en sexualidad, ofrece algunas exactitudes acerca de esta problemática, detallando que generalmente se desarrolla en torno a la sexualidad propia, aunque existen individuos en los que es incluso más fuerte la gimnofobia para con los demás.
“Las estadísticas refieren que afecta más a personas con vulva que con pene y que puede pasar en cualquier momento y edad”, asegura la experta, de la cuenta de Instagram @sexualidadeslibres añadiendo que lo peor es que, al alterarse su capacidad de goce sexual, se daña su calidad de vida.
¿Cómo se trata la gimnofobia?
El tratamiento contra la nudofobia comienza irremediablemente con una consulta al profesional psicólogo, al que se le debe ofrecer un panorama completo del trastorno para que pueda diagnosticarlo de forma correcta y, a partir de ello, comenzar una terapia adecuada.
Esto es así porque el impedimento no es de tipo orgánico, sino que se ha ido creando a medida que estuvimos expuestos a modelos de belleza hegemónicos que, desde luego, poco y nada tienen que ver con los cuerpos que vemos, sino que intentan -y consiguen- venderse como aspiracionales.
Por ende, la única manera de tratar este obstáculo para una vida sexual íntegra pasa por la mente. Cada paciente debe diseñar, en conjunto con el profesional que le asiste, las estrategias suficientes para desestimar esas falsas creencias de que sólo las figuras completas valen, y disfrutar de su propia realidad.
Dejar atrás esos estereotipos que tantos perjuicios causan es fundamental para una existencia plena.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Dra. González: «Pasar mucho tiempo con el traje de baño mojado favorece el crecimiento bacteriano»
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025