Gadgets que te ayudarán a dormir
Nuestra vida ya no se podría entender sin la tecnología. En esta ocasión te proponemos varios gadgets que te ayudarán a dormir. Será, sin lugar a dudas, una gran alternativa para aquellos que tienen problemas para descansar por las noches.
-Monitor de sueño Beddit: se trata de una almohadilla de sensor que va en la parte de arriba del colchón y que sirve para analizar los patrones de sueño, además de recoger información de gran interés para el descanso como los ronquidos, frecuencia cardíaca, respiración, movimientos y sonidos del ambiente. Los datos que se obtengan se trasmiten de forma inalámbrica a app del teléfono inteligente, donde los usuarios tendrán a su alcance estadísticas. Algo que resulta muy llamativo es que tiene una alarma inteligente que te despertará cuando lo considere oportuno en función de los hábitos. Su precio es de 149,99 dólares.
-Chrona: se trata de un dispositivo portátil que puede transformar en una almohada inteligente cualquier almohada que tengas por casa. Por lo general se coloca dentro de la funda y desde ahí se ocupará de rastrear los patrones de sueño, además de los movimientos de torso y de cabeza. Lo que pretende este aparato es que sí aprendes a dormir de una manera adecuada no será preciso pasarse tanto tiempo en la cama. Para mejorar el descanso nocturno también se usan sonidos pensados para periodos específicos del ciclo del sueño. Cuesta unos 169 dólares.
-Neuro:On; también recibe el nombre de ‘máscara para dormir inteligente’. Recurre a sensores para medir la actividad del cerebro, la tensión muscular y el movimiento de los músculos oculares. Cuando se acerca la hora de despertar, este gadget empieza a parpadear con una serie de luces, sacando al organismo de la fase de sueño de una manera muy tranquila. También está pensado para utilizar en los casos de somnolencia después de un viaje largo con cambios de horarios (jet-lag).
-S+: ofrece la posibilidad de detectar de manera inalámbrica los patrones de respiración de la gente, además de los movimientos de aquellos que no descansen correctamente por la noche. Se conecta al smartphone para proporcionar unos datos personalizados sobre el sueño. Ofrece la opción de reproducir unos sonidos relajantes que permiten al usuario dormirse con más rapidez debido a que se sincronizan con su respiración. El precio es de 100 euros.
Pero además de estos gadgets, también hay que hacer mención de una serie de aplicaciones interesantes para conciliar el sueño.
-mySleepButton: esta plataforma está pensada para aquellas personas que tiene problemas para dormir debido a los asuntos que tienen en la cabeza y les preocupa. Basta con pulsar el botón ‘Ayuda a dormir’ y la app se ocupará de leer una lista de objetos para que el usuario se olvide de los temas que le impiden descansar.
-Sleep Genius: según esta app, las personas precisan de cinco ciclos de sueño. Por eso ofrecen un plan de relajación para que el usuario se relaje y reduzca los niveles de ansiedad y estrés. Con la información que se reúna, la aplicación sabrá cuál es la hora más adecuado para acosarse y levantarse.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario