Europa pide vacunar a todos los adolescentes contra la viruela del mono para acabar con la infección
La UE recomienda una vacunación similar a la llevada a cabo en los años 70
Imvanex ya está autorizada para proteger contra la viruela, la viruela mpox y el virus vaccinia en adultos
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado ampliar a adolescentes de 12 a 17 años el uso de Imvanex, la vacuna para proteger contra la viruela, la viruela mpox y la enfermedad causada por el virus vaccinia. Esta medida es similar a la llevada a cabo en España en los años 70 y que consiguió evitar el contagio de viruela.
Porque si bien los vacunados de la viruela infantil en España están parcialmente inmunizados para mpox, no tiene en realidad nada que ver las vacunas infantiles con este otro tipo de administración que cubre específicamente este virus y su variante.
Así lo ha comunicado la EMA tras conocer los resultados provisionales de un estudio que comparó la capacidad de la vacuna para generar una respuesta inmunitaria, producir anticuerpos específicos contra el virus, en 315 adolescentes y en 211 adultos.
Según ha informado la EMA, Imvanex ya está autorizada en la Unión Europea (UE) para proteger contra la viruela, la viruela mpox y la enfermedad causada por el virus vaccinia en adultos. Contiene una forma viva muy debilitada de un virus llamado virus vaccinia modificado Ankara (MVA-BN), relacionado con el virus de la viruela.
En el estudio, la respuesta inmunitaria en los adolescentes fue similar a la de los adultos. Por lo tanto, «se infiere que la vacuna proporcionará en los adolescentes una protección similar a la esperada en los adultos», destaca la EMA.
Según los datos presentados, el perfil de seguridad de Imvanes en adolescentes fue comparable al observado en adultos y no se ha identificado ningún riesgo adicional. Como parte de su recomendación, la EMA ha solicitado al titular de la autorización de comercialización que presente los resultados finales del estudio antes del 30 de mayo de 2025 para caracterizar mejor la información sobre la seguridad en adolescentes.
De este modo, la evaluación de la Agencia tiene importantes implicaciones para la respuesta global al brote de mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y otros países, que fue declarado emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 14 de agosto de 2024.
Además, los datos de este último estudio indican que ‘Imvanex’ protege contra las cepas de mpox de clado I y clado II.
La EMA es la agencia reguladora registrada para la precalificación de esta vacuna por la OMS. Esto significa que la evaluación del CHMP constituye la base para la aprobación de la precalificación de la OMS para «facilitar el acceso oportuno y creciente a esta vacuna en comunidades con necesidades urgentes».
Anteriormente, la evaluación de la EMA también fue tenida en cuenta por la autoridad reguladora nacional de la RDC en la aprobación acelerada de la vacuna. Además, la OMS ha cooperado en la evaluación de la EMA de la ampliación de la indicación en adolescentes, una población especialmente vulnerable a la mpox.
El mpox es una enfermedad que se transmite a las personas a través de animales, principalmente roedores, pero que también puede contagiarse entre personas por contacto directo. Es endémica en algunas zonas de África Central y Occidental. El aumento actual de casos en la RDC y en varios países vecinos está impulsado por la cepa mpox clado I que se sabe que causa una forma más grave de mpox en humanos que la cepa mpox clado II que se propagó durante 2022/2023. El mpox puede ser mortal para las personas con sistemas inmunitarios débiles.
Bruselas autoriza su venta
Tras el dictamen de la EMA, la Comisión Europea ha anunciado este mismo viernes su luz verde para a la comercialización de la vacuna Imvanez, una decisión que ha tramitado bajo el procedimiento acelerado que permite acortar los plazos.
«Es un gran avance importante que los adolescentes puedan desde ahora estar protegidos contra el virus mpox gracias a una vacuna segura y eficaz», ha celebrado la comisaria saliente de Salud, Stella Kyriakides.
Kyriakides ha añadido que la Unión Europea trabaja constantemente para «garantizar una buena preparación» en caso de propagación, si bien por el momento el riesgo para la población en Europa es bajo.
La comisaria también ha puesto en valor la colaboración de la Unión Europea con otros organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Africana (UA) para mejorar en materia de prevención y control para tratar de contener la propagación del virus por el continente africano. «Sólo con cooperación internacional podremos superar las emergencias sanitarias», ha remachado.
Temas:
- Europa
- Viruela del Mono
Lo último en Actualidad
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
Últimas noticias
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día