Un estudio liderado por el CSIC halla una combinación de fármacos eficaz frente al covid
Este hallazgo abre nuevas posibilidades de tratamiento para la supresión efectiva del SARS-CoV-2
Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuentra una combinación novedosa de dos fármacos que es eficaz frente al virus causante del covid. La ribavirina, un agente antiviral de amplio espectro, y el remdesivir, un agente efectivo aprobado frente a la covid, consiguen extinguir el virus rápidamente cuando se usan en combinación. El estudio, publicado en la revista British Journal of Pharmacology, abre nuevas posibilidades de tratamiento para la supresión efectiva del SARS-CoV-2, especialmente en aquellos pacientes vulnerables que no consiguen eliminar el virus.
El estudio demuestra que la ribavirina, un agente antiviral de amplio espectro, y el remdesivir, un agente efectivo aprobado frente al Covid, consiguen extinguir el virus rápidamente cuando se usan en combinación.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades de tratamiento para la supresión efectiva del SARS-CoV-2, especialmente en aquellos pacientes vulnerables que no consiguen eliminar el virus.
«Aunque en la actualidad la infección por SARS-CoV-2 no reviste la misma gravedad que al comienzo de la pandemia, en pacientes vulnerables, como los inmunodeprimidos, es importante disponer de nuevas combinaciones de fármacos para combatirlo», señala la investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y colaboradora del IIS-FJD, Celia Perales.
Para desvelar el mecanismo de actuación de estos fármacos, los científicos han aplicado métodos de secuenciación masiva sobre los virus resultantes tras el tratamiento. Así, el investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), Esteban Domingo, destaca que se ha identificado que «estos fármacos consiguen colapsar la replicación del virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que afectan a la viabilidad viral».
Este mecanismo, denominado «mutagénesis letal», es una estrategia antiviral de amplio espectro que ya se ha aplicado exitosamente con otros virus ARN altamente variables.
El trabajo es fruto de la colaboración de varios centros del CSIC, el Centro Nacional de Biotecnología, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona. En este último, el grupo está desarrollando investigaciones acerca de la estructura y actividad de la maquinaría encargada de multiplicar el virus. Además, la estrecha colaboración con el IIS-FJD abre la posibilidad de trasladar a la clínica los hallazgos descritos en esta publicación.
Temas:
- Coronavirus
- CSIC
- no-publi
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick