Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
Los antihistamínicos naturales pueden ser una opción complementaria para aliviar los síntomas leves
La primavera es una estación maravillosa para muchos, pero también representa una pesadilla para quienes sufren alergias estacionales. En torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en esta época del año, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Los síntomas más comunes son los estornudos, el picor de ojos, la fatiga y la congestión nasal. Aunque los antihistamínicos suelen ser la primera línea de defensa, el presidente de Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Roberto San Antonio Abad, explican que una buena alimentación y algunos compuestos naturales pueden convertirse en grandes aliados para minimizar sus efectos.
Cada vez más estudios apuntan a que la dieta y el estilo de vida pueden influir significativamente en cómo responde nuestro cuerpo a los alérgenos. Desde antioxidantes hasta minerales esenciales, ciertos nutrientes ayudan a modular la respuesta inmune y reducir la inflamación.
Marcar la diferencia
Los antihistamínicos naturales pueden ser una opción complementaria para aliviar los síntomas leves de las alergias primaverales, como rinitis, urticaria o moqueo, aunque su eficacia no iguala a la de los medicamentos farmacológicos, tal y como indican los expertos de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Si bien no se debe desaconsejar su uso debido a sus propiedades antiinflamatorias y bloqueadoras de histamina, su aplicación depende de la gravedad de los síntomas. En casos graves, como shock anafiláctico o edema de glotis, se requiere tratamiento urgente con adrenalina o corticoides.
Las molestias más comunes, como rinitis, ojos llorosos o irritación sí que se pueden combatir con alimentos como frutas ricas en vitamina C, leches fermentadas con probióticos, pescados con omega-3 o especias como la cúrcuma pueden ofrecer un alivio suave, detallan los expertos de la Academia. Sin embargo, siempre deben consumirse bajo supervisión de un alergólogo para evitar riesgos o interacciones.
Entre los complementos naturales destacados para combatir estas alergias primaverales que producen síntomas leves, el presidente de COFENAT detalla que «recurrir a la fitoterapia da buenos resultados». Recomiendan la quercetina, presente en cebollas, manzanas o en las uvas porque ayuda con rinitis o eccemas gracias a sus posibles efectos antioxidantes y antiinflamatorios, Otro compuesto aconsejable sería la bromelaína, extraída de la piña que se asociada a la reducción de inflamación en los senos nasales.
También los expertos de COFENAT señalan otras opciones naturales como el empleo de oligoelementos para tratar la alergia de forma preventiva:
-
-
- Manganeso: ayuda a aumentar la producción de anticuerpos y es capaz de «inactivar la histamina».
- Azufre: tiene propiedades antianafilácticas y desintoxicantes
- Fósforo: reduce la sintomatología hiperreactiva
-
Lo último en OkNatural
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Cúrcuma: así actúa el antiinflamatorio natural para articulaciones y músculos
-
Homeopatía sí o no: éstas son las tres razones que alegan sus usuarios
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»