Espina Bífida: Causas, síntomas y tratamiento de la EB
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de Norteamérica, establece que la espina bífida se caracteriza por el desarrollo incompleto del cerebro, la médula espinal, o las meninges (la cubierta protectora alrededor del cerebro y la médula espinal). Es, por tanto, un defecto del tubo neural que cada vez afecta a mayor número de personas.
Hoy, 21 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Espina Bífida 2018, por este motivo, vamos a analizar sus causas, síntomas y cómo tratar este defecto congénito. Cabe destacar que existen diversos tipos de espinas bífidas: oculta, defectos del tubo neural cerrado, meningocele y mielomeningocele.
Causas de la espina bífida
El propio organismo hace referencia a que la causa exacta de la espina bífida se desconoce y es difícil de saber. Los investigadores hablan de factores genéticos, nutricionales y ambientales como los principales signos de esta enfermedad.
Estas causas tienen lugar cuando la mujer está embarazada, de manera que es debido a la falta de ácido fólico y una vitamina B común, cuando se desarrolla el feto en el seno de la mujer.
Síntomas de esta enfermedad
Los síntomas de espina bífida varían entre las personas, y también del tipo de espina bífida. Por ejemplo, la oculta es la forma más común y más leve y raramente causa incapacidad o síntomas. En los defectos del tubo neural cerrado, la columna vertebral está marcada por una malformación de grasas, huesos o membranas. En algunos pacientes hay pocos o ningún síntoma.
En el tipo meningocele, las meninges sobresalen de la apertura espinal, y la malformación puede o no estar cubierta por una capa de piel. Los que tienen el tipo de espina bífida, meningocele pueden tener pocos o ningún síntoma.
El mielomeningocele, el cuarto tipo es realmente el más grave, y afecta a una parte de las funciones motoras del paciente, que muchas veces no puede caminar y puede tener disfunción urinaria e intestinal.
Tratamiento a aplicar
Primero nos deben hacer un diagnóstico sobre este problema para determinar el tratamiento a seguir siempre por el médico. Debemos destacar que la espina bífida se diagnostica en forma prenatal, o antes del nacimiento. Sin embargo, algunos casos leves pueden pasar desapercibidos hasta después del nacimiento.
Si bien no hay cura, porque el tejido nervioso dañado o perdido no puede reemplazarse o repararse, hay tratamiento según la gravedad del trastorno.
Lo último en OkSalud
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
Últimas noticias
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
La AEMET confirma un giro en el tiempo en Andalucía a partir de hoy: «Subidas en…»
-
La Champions se extiende por los extremos con Pafos, Bodo y Kairat: del círculo polar ártico a China
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Un estadounidense viviendo en Barcelona no da crédito al descubrir el trato de los niños en España: «Aquí son muy…»