Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
El colangiocarcinoma agrupa un conjunto heterogéneo de tumores que se desarrollan en los conductos biliares
Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, del Departamento de Salud y Osakidetza, en colaboración con la Universidad del País Vasco (EHU), ha desarrollado y patentado una nueva fórmula de quimioterapia, que ha demostrado una «destacada eficacia» contra un tipo de cáncer hepático agresivo y de muy mal pronóstico, denominado colangiocarcinoma.
El estudio, recientemente publicado en la revista Journal of Hepatology, abre nuevas posibilidades terapéuticas no sólo para el tratamiento del colangiocarcinoma, sino también para otros tumores sólidos resistentes a los tratamientos oncológicos convencionales, según han destacado desde el Departamento de Salud.
El colangiocarcinoma agrupa un conjunto heterogéneo de tumores que se desarrollan en los conductos biliares. Aunque se considera una enfermedad poco frecuente, su incidencia ha aumentado en las últimas décadas a nivel global.
Salud ha detallado que se trata del segundo tipo de cáncer hepático más común y, debido a que suele diagnosticar en etapas avanzadas, las opciones terapéuticas «son limitadas y en su mayoría paliativas, en gran parte, debido a la alta quimiorresistencia que presentan estos tumores».
Alternativa prometedora
En este contexto, esta nueva fórmula quimioterapéutica se perfila como una alternativa «prometedora». Este compuesto ha demostrado una notable capacidad para reducir la supervivencia de células tumorales humanas y frenar el crecimiento tumoral en modelos animales, incluso en casos en los que la enfermedad ya no responde a los tratamientos convencionales, ha explicado.
Además, los estudios preclínicos realizados hasta la fecha respaldan su perfil de seguridad, ya que no se han observado efectos tóxicos a dosis terapéuticas, ha apuntado.
«Nuestros compuestos representan una nueva vía terapéutica con gran potencial en la lucha contra el cáncer. Su capacidad para superar la resistencia a tratamientos actuales podría ser especialmente relevante para pacientes sin alternativas efectivas», han señalado los doctores Jesús Bañales, responsable del Grupo de Enfermedades Hepáticas de Biogipuzkoa, y Fernando Cossío, coordinadores del estudio.
Este hallazgo pone de manifiesto el potencial de esta solución como una terapia «prometedora» para futuras fases de desarrollo clínico, con la esperanza de que en un futuro próximo puedan ser evaluadas en ensayos clínicos en pacientes.
La investigación, dirigida por la doctora en investigación biomédica, Irene Olaizola, y el responsable del Grupo de Enfermedades Hepáticas, Jesús Bañales, ambos de Biogipuzkoa, y el catedrático de Química Orgánica de la EHU, Fernando Cossío, ha sido financiada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Fundación Ikerbasque, el Instituto de Salud Carlos III y el CIBERehd.
En ella, han participado investigadores e investigadoras de centros estatales e internacionales, entre ellos el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad de Glasgow (Reino Unido), así como la Universidad de Salamanca como parte del consorcio intra-CIBERehd.
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
Últimas noticias
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
PreparaCorreos.com academia líder para preparar las oposiciones a Correos
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»