España bate récord histórico de trasplantes pulmonares con un aumento del 30% en 2024
En términos de los donantes, la edad media es de unos 59 años, con un porcentaje prácticamente igual de hombres y mujeres
Este tipo de intervención ha aumentado frente al año anterior, alcanzando los 623 intervenciones
En motivo del Día Mundial del Trasplante, que se celebra el próximo 27 de marzo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) quiere destacar el récord absoluto de trasplantes pulmonares alcanzado en España en 2024 alcanzando las 623 intervenciones, con un aumento del 30% frente al año anterior. Estas cifras, proporcionadas por la Organización Nacional de Trasplantes, consolidan España como una referencia en este tipo de intervenciones a nivel mundial y confirman la alta calidad de la práctica quirúrgica respiratoria que se realiza en nuestro país.
Desde el primer trasplante de pulmón realizado en España en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en 1990, la cifra ha crecido de forma progresiva, y en los últimos nueve años, se ha duplicado, pasando de los 294 en 2015 hasta los 623 en 2024.
Este crecimiento tan positivo para la salud respiratoria de la población española también ha visto como el tipo de trasplantes ha evolucionado, con un mayor peso de los trasplantes bipulmonares en la actualidad. Estos han pasado de ser un poco más de la mitad de los que se realizaban en 2015, con un 57% equivalente a 168 intervenciones, a ser los más predominantes con 89% de ellas y siendo 554 al año.
También ha crecido la cifra de donantes pulmonares gracias a los donantes en asistolia controlada, permitiendo contar con el doble de donantes eficaces respecto a 2015 y llegando casi a la cifra del millar. Este tipo de donación de órganos y tejidos procede de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. Este tipo de donación cuenta con un tiempo muy reducido para efectuar el proceso de donación y trasplante, gracias a la mejora en la preservación de los órganos a 10 grados centígrados y la optimización de la extracción en casos de eutanasia y asistolia controlada, está permitiendo aprovechar más órganos y mejorar su viabilidad para el trasplante.
En términos de los donantes, la edad media es de unos 59 años, con un porcentaje prácticamente igual de hombres y mujeres. Las personas que requieren de estos pulmones donados, principalmente lo hacen por una Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (39%), un Enfisema o EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) (38%), Fibrosis Quística (8%), Hipertensión Pulmonar (3%) y Retrasplante (2%). Finalmente, las que lo reciben son principalmente hombres (413) frente a mujeres (210).
Nuevas tecnologías
La robótica está cambiando para mejor los procedimientos actuales, permitiendo un mejor pronostico para los receptores. Gracias a la incorporación de la cirugía robótica mínimamente invasiva, se ha revolucionado el procedimiento al reducir la agresividad quirúrgica y mejorar la recuperación de los pacientes. El Hospital Vall d’Hebron ha sido pionero en España en la realización de trasplantes pulmonares completamente robóticos, utilizando una innovadora vía de acceso que evita la necesidad de una gran apertura torácica.
Un récord compartido
En total, en España se realizaron 6.464 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 132,8 por millón de población, siendo la mayor actividad de trasplante registrada en el país hasta día de hoy, con un aumento del 10% frente a 2023. Junto al de pulmón, destacan los trasplantes renales, hepáticos, cardíacos, pancreáticos e intestinales, como los más realizados, siendo el riñón el órgano con más trasplantes con 4.047 intervenciones.
Esto mantiene a España en una referencia mundial en este tipo de tratamientos que requieren de una intervención compleja, una gran coordinación de los profesionales sanitarios y la impecable colaboración de los equipos de coordinación y trasplante.
Temas:
- Trasplante de órganos
Lo último en Actualidad
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas