Embarazo y la incompatibilidad de Rh
Cuéntanos, ¿has tenido problemas de incompatibilidad de Rh en algún embarazo? Aquí te contamos un poco más sobre esta situación y cómo proceder.
La incompatibilidad de Rh en el embarazo es lo que se conoce cuando la sangre de su bebé es incompatible con la de la mujer, generando un rechazo. Dicha incompatibilidad ocurre, por ejemplo, cuando la madre es Rh negativo y el bebé Rh positivo. Si bien durante el primer embarazo no representa mayor problema, sí lo puede haber en el segundo, poniendo en riesgo la salud del bebé.
La incompatibilidad de Rh durante el embarazo
Como su nombre lo indica, la incompatibilidad de Rh se produce cuando el tipo de sangre de la mamá y el bebé no son compatibles. Para entender un poco mejor el punto, es necesario aclarar que existen cuatro tipos de sangre: A, B, O y AB. Además, otro tipo de sangre se define como Rh cuando tiene una proteína diferente. Cabe destacar que la mayoría de las personas son Rh positivo. Por otro lado, la sangre de las personas Rh negativo carece de dicha proteína.
El peligro de la incompatibilidad de Rh aparece principalmente cuando la mujer está embarazada. Es importante recordar que la sangre del bebé puede pasar al torrente sanguíneo de la madre, especialmente durante el momento del parto. Si la madre es Rh positivo y el bebé Rh negativo, la madre generará anticuerpos. Dichos anticuerpos no afectan en mayor medida la salud del bebé en el primer embarazo, pero sí lo puede hacer en los siguientes.
Si el siguiente bebé tiene un tipo de sangre Rh positivo, los anticuerpos de la madre pueden llegar a traspasar la placenta y, acto seguido, atacar los glóbulos rojos del feto. Como consecuencia, el bebé puede desarrollar una enfermedad de la sangre o hemolítica que puede desencadenar en un tipo de anemia muy peligrosa, que puede incluso poner en riesgo la salud del bebé.
¿Cómo enfrentar un segundo embarazo con incompatibilidad?
Como estamos viendo, la incompatibilidad no tiene mayor problema durante el primer embarazo, pero sí puede ser muy peligrosa en los posteriores. La buena notica es que hoy en día hay una solución. Se trata de una inyección de inmunoglobulina Rh que se le administrará a la madre dos veces durante el embarazo.
La primera inyección será colocada a las 28 semanas de embarazo y la segunda inyección 72 horas antes del momento del parto. Esa inyección actúa como una especie de vacuna, evitando que los anticuerpos de la madre ataquen los glóbulos rojos de su bebé.
Es muy importante conocer cuál es el grupo sanguíneo de la madre y el bebé. En la actualidad se pueden tratar las incompatibilidades sanguíneas desde el principio del embarazo y así evitar problemas tanto para la salud del bebé como la de la madre.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga