5 ejercicios para tonificar brazos sin necesidad de ir al gimnasio
Ponerse en forma no resulta tan complicado como parece. No hace falta invertir en gimnasios ni en material caro. Con unos elementos sencillos y con un poco de espacio puedes convertir a tu casa en tu centro de entrenamientos. En esta ocasión te proponemos 5 ejercicios para tonificar brazos sin necesidad de ir al gimnasio. Seguro que encaja a la perfección con la idea de muchas mujeres, que prefieren ejercitarse en la tranquilidad del hogar. Además, la mayoría de ellas se centran sobre todo en el tren inferior para conseguir unos glúteos y unas piernas más tonificadas, pero tampoco hay que olvidarse de la parte superior.
-Flexiones de pecho: es un ejercicio básico que se debería incluir en cualquier entrenamiento. Además de trabajar el pectoral también entran en escena los tríceps. Basta con colocarse tumbado boca bajo y situar las manos a una anchura un poco mayor que la de los hombros. Se trata de empujar para elevar el cuerpo y bajar de nuevo despacio. Si al principio te cuesta mucho puedes optar por apoyar las rodillas en el suelo en lugar de hacerlo con las puntas de los pies.
-Curl de bíceps: hay que ponerse de pie, con las rodillas un poco flexionadas y coger con cada mano una mancuerna. En el caso de no tener ninguna pesa puedes optar por utilizar lo que tengas por casa, ya sea una caja de leche o una botella con agua. Cuando se acercan las muñecas a los hombros se deben doblar los codos y realizar con suavidad el descenso. La espalda debe mantenerse en todo momento recta.
-Elevaciones laterales para hombros: los hombros nunca se deben descuidar, sobre todo si tenemos intención de lucirlos. Nos pondremos de pie, con las rodillas un poco flexionadas y una mancuerna en cada mano. Hay que subir los brazos de forma lateral, de manera que hombro, codo y muñeca se lleguen a alinear y a ponerse en paralelo respecto al suelo. Es lo que se llama hacer la ‘cruz’.
-Dips de tríceps: un ejercicio bastante cómodo para los tríceps son los fondos o dips. Para la relación de este movimiento será preciso una mesa baja, un banco o una silla. Es preciso colocarse de espaldas a ella y apoyar las manos sobre el asiento, de forma que las manos miren hacia el frente. A partir de ahí se flexionan los codos para disminuir con la espalda recta y a continuación hay que elevarse de nuevo. El ejercicio se complicará cuanto más lejos coloques los pies del asiento en el que apoyes las manos.
-Press de hombro: también se le conoce como press militar. Consiste en levantar peso por encima de la cabeza. Se puede realizar el ejercicio tanto de pie como sentados. En el caso de la primera opción hay que flexionar las piernas y coger una mancuerna con cada mano. Se colocan a la altura de las orejas y a partir de ahí se deben elevar hacia el techo, estirando los brazos. Se acaba regresando a la posición de partida.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga