Ejercicios para combatir la artritis
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad.
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad, así como mejorar la función de las articulaciones.
Por supuesto, las actividades físicas siempre deben evitar esforzar las articulaciones y los músculos, de modo que es importante optar por aquellas de bajo impacto. Algunos ejercicios para combatir la artritis resultan muy sencillos como caminar, nadar y andar en bicicleta. Además, hay otros que se pueden practicar en casa.
Lo más importante es comenzar poco a poco, e ir aumentando de intensidad de manera progresiva. Si los síntomas de la artritis se hacen más notorios, lo más recomendable es modificar los ejercicios. En cualquier caso, es importante mantenerse activo para ralentizar el deterioro de las articulaciones.
¿Cuáles son los mejores ejercicios para pacientes con artritis?
- Estiramiento: un ejercicio tan fácil como estirarse de pies a cabeza es una gran opción para reducir la rigidez característica de esta enfermedad. Permite mantener las articulaciones activas, de modo que puedan realizar su movimiento con relativa normalidad. Hay que empezar con un calentamiento de 5 minutos y, a continuación, tumbarse sobre una esterilla, con los brazos levantados hacia atrás y las piernas completamente estiradas.
- Extensión: para realizar este ejercicio hay que ponerse de pie, con la espalda recta. Se llevan ambos brazos hacia atrás, de modo que las palmas se toquen en la espalda. Se mantiene la postura 10 segundos y se vuelve poco a poco a la posición inicial. Lo ideal es hacer 5 repeticiones cada día.
- Estiramiento lateral: otro de los mejores ejercicios para pacientes con artritis. Hay que situarse de pie, con la espalda recta. Luego, se coloca una mano sobre la cintura y se inclina el cuerpo hacia ese lado, estirando el brazo contrario hacia arriba. Se repite el movimiento hacia el lado contrario, hasta un total de 7 repeticiones.
- Estiramiento punta de los pies: para realizar este ejercicio hay que sentarse sobre una esterilla, con la espalda recta. El objetivo es tratar de tocarse las puntas de los dedos del pie con ambas manos, sin doblar las rodillas. Para ello hay que inclinar la espalda hacia delante y estirar totalmente los brazos. Es importante evitar forzar las articulaciones. Si no se consigue tocar las puntas de los dedos del pie, no pasa nada.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín