Ejercicios para combatir la artritis
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad.
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad, así como mejorar la función de las articulaciones.
Por supuesto, las actividades físicas siempre deben evitar esforzar las articulaciones y los músculos, de modo que es importante optar por aquellas de bajo impacto. Algunos ejercicios para combatir la artritis resultan muy sencillos como caminar, nadar y andar en bicicleta. Además, hay otros que se pueden practicar en casa.
Lo más importante es comenzar poco a poco, e ir aumentando de intensidad de manera progresiva. Si los síntomas de la artritis se hacen más notorios, lo más recomendable es modificar los ejercicios. En cualquier caso, es importante mantenerse activo para ralentizar el deterioro de las articulaciones.
¿Cuáles son los mejores ejercicios para pacientes con artritis?
- Estiramiento: un ejercicio tan fácil como estirarse de pies a cabeza es una gran opción para reducir la rigidez característica de esta enfermedad. Permite mantener las articulaciones activas, de modo que puedan realizar su movimiento con relativa normalidad. Hay que empezar con un calentamiento de 5 minutos y, a continuación, tumbarse sobre una esterilla, con los brazos levantados hacia atrás y las piernas completamente estiradas.
- Extensión: para realizar este ejercicio hay que ponerse de pie, con la espalda recta. Se llevan ambos brazos hacia atrás, de modo que las palmas se toquen en la espalda. Se mantiene la postura 10 segundos y se vuelve poco a poco a la posición inicial. Lo ideal es hacer 5 repeticiones cada día.
- Estiramiento lateral: otro de los mejores ejercicios para pacientes con artritis. Hay que situarse de pie, con la espalda recta. Luego, se coloca una mano sobre la cintura y se inclina el cuerpo hacia ese lado, estirando el brazo contrario hacia arriba. Se repite el movimiento hacia el lado contrario, hasta un total de 7 repeticiones.
- Estiramiento punta de los pies: para realizar este ejercicio hay que sentarse sobre una esterilla, con la espalda recta. El objetivo es tratar de tocarse las puntas de los dedos del pie con ambas manos, sin doblar las rodillas. Para ello hay que inclinar la espalda hacia delante y estirar totalmente los brazos. Es importante evitar forzar las articulaciones. Si no se consigue tocar las puntas de los dedos del pie, no pasa nada.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Altar de Muertos 2025: Cabaret «El Recuerdo» en la Casa de México