Ejercicios para combatir la artritis
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad.
Para las personas que sufren artritis, realizar determinados ejercicios físicos puede aliviar de forma notable los síntomas propios de la enfermedad, así como mejorar la función de las articulaciones.
Por supuesto, las actividades físicas siempre deben evitar esforzar las articulaciones y los músculos, de modo que es importante optar por aquellas de bajo impacto. Algunos ejercicios para combatir la artritis resultan muy sencillos como caminar, nadar y andar en bicicleta. Además, hay otros que se pueden practicar en casa.
Lo más importante es comenzar poco a poco, e ir aumentando de intensidad de manera progresiva. Si los síntomas de la artritis se hacen más notorios, lo más recomendable es modificar los ejercicios. En cualquier caso, es importante mantenerse activo para ralentizar el deterioro de las articulaciones.
¿Cuáles son los mejores ejercicios para pacientes con artritis?
- Estiramiento: un ejercicio tan fácil como estirarse de pies a cabeza es una gran opción para reducir la rigidez característica de esta enfermedad. Permite mantener las articulaciones activas, de modo que puedan realizar su movimiento con relativa normalidad. Hay que empezar con un calentamiento de 5 minutos y, a continuación, tumbarse sobre una esterilla, con los brazos levantados hacia atrás y las piernas completamente estiradas.
- Extensión: para realizar este ejercicio hay que ponerse de pie, con la espalda recta. Se llevan ambos brazos hacia atrás, de modo que las palmas se toquen en la espalda. Se mantiene la postura 10 segundos y se vuelve poco a poco a la posición inicial. Lo ideal es hacer 5 repeticiones cada día.
- Estiramiento lateral: otro de los mejores ejercicios para pacientes con artritis. Hay que situarse de pie, con la espalda recta. Luego, se coloca una mano sobre la cintura y se inclina el cuerpo hacia ese lado, estirando el brazo contrario hacia arriba. Se repite el movimiento hacia el lado contrario, hasta un total de 7 repeticiones.
- Estiramiento punta de los pies: para realizar este ejercicio hay que sentarse sobre una esterilla, con la espalda recta. El objetivo es tratar de tocarse las puntas de los dedos del pie con ambas manos, sin doblar las rodillas. Para ello hay que inclinar la espalda hacia delante y estirar totalmente los brazos. Es importante evitar forzar las articulaciones. Si no se consigue tocar las puntas de los dedos del pie, no pasa nada.
Lo último en OkSalud
-
Albert Xamena, bioquímico: «Si pones esta planta al lado de tu cama puedes dormir muchísimo mejor»
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
Últimas noticias
-
Un conductor drogado pierde el control de su coche y embiste un taller de la calle Aragón de Palma
-
Alerta roja en el Mundial 2026: 10 de 16 estadios superarán el límite de calor permitido
-
BBVA reconoce que se ha reunido con accionistas de Sabadell como adelantó OKDIARIO
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
-
Ábalos: «El juez habría actuado de oficio si la hubiera maltratado, igual los maltratados somos otros»