El ejercicio muy intenso podría ser perjudicial para el corazón
La práctica de deporte ayuda a mejorar la salud. No existen dudas de que cuanto mayor sea la cantidad de ejercicio que se haga, mayores serán también los beneficios. Sin embargo empiezan a surgir teorías que demuestran que el ejercicio muy intenso podría ser perjudicial para el corazón. Una investigación realizada por científicos del Instituto Barker IDI del Corazón y la Diabetes en Melbourne (Australia) refleja que la práctica de una actividad física con una elevada intensidad resultaría cardiotóxica, y por lo tanto perjudicial para la salud.
Este estudio se publicó en la revista Canadian Journal of Cardiology. El responsable de este estudio, André La Gerche deja entrever que existe una clara concienciación social sobre los beneficios que reporta el ejercicio sobre la salud, pero lamenta que cuando se cuestionen estas ventajas del deporte surjan muchas voces críticas.
Según algunas investigaciones publicadas recientemente, la actividad física de alta intensidad y practicada con regularidad ocasionaría cambios estructurales permanentes en el corazón, lo que provocaría además la aparición de arritmias cardiacas. En cualquier caso, estas evidencias surgen de trabajos de escaso valor científico, por lo que su validez se ha puesto en entredicho en alguna ocasión.
Cualquier acción que se desarrolle en la vida tiene su consecuencia o reacción. Los encargados de realizar este estudio explican que cuando se sigue un tratamiento, ya sea con pastillas o de otra manera, cuando se toman dosis muy altas existe el riesgo de que los beneficios se reduzcan y aumenten los efectos adversos. La Gerche asegura que cualquier persona podría entender que esta consecuencia también podría resultar posible en el caso de la actividad deportiva. De ahí que hayan estudiado las conclusiones publicadas en las revistas científicas con el propósito de valorar las consecuencias del ejercicio físico de alta intensidad en los cambios estructurales del corazón.
También se preguntan si la mayor esperanza de vida que presentan los atletas de primer nivel es por sus hábitos de vida saludables y no por el ejercicio. Además presentan dudas sobre si la práctica intensa de deporte incrementa las posibilidades de sufrir cardiopatía isquémica o si el trabajo de resistencia se vincula con la aparición de arritmias en los corredores. André La Gerche, entiende que es necesario formularse este tipo de cuestiones después de que la mayoría de las investigaciones que se conocen no han sido capaces de responder a estas preguntas, en donde se recogen los beneficios del ejercicio.
En realidad no se puede asegurar del todo que la actividad deportiva de alta intensidad es cardiotóxica, ya que no existen las suficientes pruebas. Es necesario realizar más estudios para descartar esta opción. En su opinión, el ejercicio físico intenso es perjudicial porque no existen estudios que demuestren lo contrario.
La Gerche encuentra un problema en la falta de grandes investigaciones con personas que practiquen deporte a un cierto nivel. Opina que es una de las mayores deficiencias que existen en la investigación clínica actual. Anima a que se siga investigando en esta línea para resolver un asunto que puede despejar muchas incógnitas.
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…