Los efectos debilitantes y otras secuelas tras el coronavirus
¿Qué ocurre cuando se supera el coronavirus? Realmente quedarán secuelas y otros efectos debilitantes. Aquí te contamos un poco más sobre el tema.
Las consecuencias y los efectos del coronavirus permanecerán mucho tiempo en aquellas personas que lo padecieron y consiguieron recuperar una salud normal. Peter Piot, profesor y director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, ha pasado gran parte de su vida estudiando virus como el ébola y el VIH y se vio obligado, a principios de abril, a permanecer en el Royal Free Hospital de Londres, por haber contraído el COVID-19, el que también estudió y ha sacado algunas conclusiones.
Experiencia de primera mano
El profesor Piot, después de todas las experiencias vividas durante el transcurso de la enfermedad, llegó a la conclusión de que todos los supervivientes del COVID-19 tendrán que aprender a vivir con sus efectos y consecuencias, durante años.
Piot fue confinado en un pabellón con otros tres hombres y, durante toda su permanencia en la institución, no pudo salir de la habitación. La fiebre y el dolor de cabeza con el que había ingresado habían desaparecido pero el cansancio y el agotamiento era constante. Para incorporarse en la cama tenía que hacer un gran esfuerzo y varios descansos si subía una escalera.
Durante una semana, se mantuvo con esa sintomatología hasta que empezó a quedar sin aliento y su ritmo cardíaco aumentó a más de 100 pulsaciones. Tuvo que ser medicado con esteroides en el A&E en el University College Hospital de Londres y se le diagnosticó neumonía.
Estuvo casi tres meses para poder superar estas dificultades respiratorias. En la actualidad, el doctor cuenta con 71 años y asegura que se siente relativamente bien, aunque el cansancio muscular se ha generalizado y es bastante inhabilitante.
Piot sostiene que es necesario se entienda y se atienda a la problemática de los efectos posteriores a la enfermedad, pues es muy posible que algunos de ellos se mantengan de por vida.
Consecuencias sociales
Los efectos y las consecuencias de la presencia del coronavirus pueden mantenerse durante años en aquellos pacientes que lo padecieron y lograron recuperarse. Según el profesor Piot, la profesión médica está acumulando experiencia y es un área que ya está siendo investigada. Entiende que, a largo plazo, se recargará el sistema de salud en su conjunto ya que será necesario atender clínicamente a todas estas personas.
Aparecerá una larga cola de síntomas y muchas serán las personas que tendrán que aceptar que adquirieron una enfermedad de tal gravedad, que sus consecuencias quizás los acompañen el resto de sus vidas. Uno de los informes redactados por su equipo de investigadores indica que 1 de cada 10 personas infectadas con el virus sufre de fatiga, debilidad muscular y trastornos neurológicos durante meses.
Comparte esta noticia y déjanos tus comentarios u opiniones sobre los efectos tras la recuperación del COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
Últimas noticias
-
España – Italia, en directo | Sigue en vivo online gratis el partido del EuroBasket 2025
-
Carlos Alcaraz – Lehecka hoy en directo: dónde ver y última hora del partido online gratis en el US Open 2025 en vivo
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Lista completa de invitados desde el 2 al 4 de septiembre
-
La visita de Sara Carbonero a Japón que le ha cambiado la vida: «Tuve que sentarme y llorar»
-
Fermín rompe su silencio: «Mi prioridad siempre ha sido el Barça»