Dra. García-Ramos: «La toxina botulínica ha conseguido mejorar los síntomas del Parkinson»

"Sólo disponemos de tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad"

"Tenemos varias líneas de tratamiento, pero lo que podemos hacer es abordar las complicaciones durante el curso de esta patología"

Parkinson
La neuróloga del Clínico San Carlos, Rocío García Ramos.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Dra. Rocío García-Ramos estudió Medicina en la Universidad de Navarra y realizó su formación como neuróloga en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Actualmente, es Neuróloga en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Su principal campo de interés son los trastornos del movimiento y enfermedades neurodegenerativas. Destaca su amplia experiencia en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos, donde tiene experiencia en el manejo de los tratamientos de segunda línea y el manejo integral de todos los aspectos de los pacientes. También su experiencia en el manejo de los movimientos hipercinéticos, como tics, distonia, temblor, donde tiene una dilatada experiencia en el tratamiento con toxina boutullínica de la disotnia y espasticidad.

La enfermedad de Parkinson afecta a unas 160.000 personas en España, de las cuales el 37% la padecen en estado avanzado. La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento. Así, hablamos en OKSALUD con esta destacada profesional de la neurología para que ahonde en qué punto se encuentra esta enfermedad.

Pregunta.- El Parkinson es una enfermedad que por el momento no tiene cura y en la actualidad se trabaja sobre sus síntomas. ¿Cuál es su incidencia actual?

R.-Efectivamente, el Parkinson es una enfermedad difícil que tiene una incidencia de 8-10 casos por cada 100.000 habitantes, con una mayor incidencia en hombres. Lo más habitual es que afecte a personas de más de 60 años, y se manifiesta con lentitud al hablar o moverse y rigidez o temblor en reposo. Podemos decir que se produce por una degeneración de las células nerviosas en una parte del cerebro y que produce dopamina, un neurotransmisor que forma parte de la coordinación de nuestros músculos. Por el momento, no sabemos cuáles son las causas que la producen, pero hay un porcentaje de personas que podrían desarrollarlo por motivos genéticos. Por el momento, sólo disponemos de tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.

P.-¿Disponemos de tratamientos innovadores para mejorar el abordaje de sus síntomas?

R.- En la actualidad tenemos varias líneas de tratamiento, pero lo que podemos hacer es abordar las complicaciones durante el curso de la enfermedad, es decir, son sintomáticos. Por otra parte, llevamos a cabo cirugías en un grupo determinado de pacientes con enfermedad de Parkinson conocida como estimulación cerebral profunda. Debemos tener en cuenta que el abordaje de esta enfermedad es totalmente individual, lo que quiere decir que cada paciente tiene una situación y evolución propia de la enfermedad, por lo que debemos determinar si acometemos o no una terapia de segunda línea como la estimulación.

A los tratamientos farmacológicos, se unen otras terapias como las bombas de infusión que quizá sea la que más se aproxima a la estimulación dopaminérgica fisiológica; ultrasonidos, o ahora se ha comenzado a implantar la terapia génica o inmunoterapia, con el desarrollo de medicamentos que, mediante anticuerpos monoclonales, intenten actuar sobre aquellas proteínas que dañan las neuronas.

P.-Doctora, en esta enfermedad, ¿existe también la distonía?

R.-Dentro de esta enfermedad nos encontramos con un síntoma que es la distonía, que se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, sostenidas o intermitentes. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo y es debido a la alteración del sistema nervioso Esto puede ocurrir en pacientes de inicio joven o en el momento off de las fluctuaciones motoras.

P.- ¿Cómo se trata esta interferencia con la actividad diaria de estos pacientes?

R.- Uno de los enfoques que venimos utilizando los profesionales en este campo es la toxina botulínica, con la que infiltramos en los músculos el tratamiento y con ello vemos mejoras que ofrecen un campo con muy buenos resultados. También el control de las fluctuaciones motoras con los diferentes tratamientos de segunda línea puede mejorar estos síntomas.

P.- ¿Con respecto al Parkinson podemos hablar de prevención?

R.- En estos momentos no hay terapias modificadoras del curso de la enfermedad. Es una enfermedad que se produce por una interacción entre una predisposición genética individual y factores ambientes. Además, existen casos hereditarios. . Por una parte, el porcentaje que se maneja es que un 10% podría ser genético, sobre todo en los pacientes de inicio temprano. Se puede decir que la predisposición es totalmente individual para la neurodegeneración temprana. Lo evidente es tratar de conseguir una vida saludable y ejercicio físico para combatir esta u otras patologías.

P.- ¿Se podrá más pronto que tarde frenar el avance de esta enfermedad con tratamientos innovadores?

R.- Se están llevando a cabo en todo el mundo importantes y numerosos ensayos clínicos. En inmunoterapia se está avanzando de manera destacada y con resultados prometedores. Por otra parte, se está trabajando en métodos de diagnóstico precoz y biomarcadores que permiten un diagnóstico más preciso y precoz que ayudará a mejorar los resultados de los ensayos clínicos eligiendo antes y mejor los pacientes para estudios.

P.- Para concluir, este año se ha presentado el primer tratamiento subcutáneo avanzado para el Parkinson. ¿Qué tipo de pacientes podrían utilizar este nuevo fármaco?

R.- Se trata de una solución para perfusión subcutánea continua (foslevodopa, FLD/foscarbidopa, FCD solución para perfusión subcutánea continua) dirigida a pacientes que responden a levodopa, con fluctuaciones motoras graves e hipercinesia o cuando las combinaciones de medicamentos disponibles para el Parkinson no han proporcionado resultados satisfactorios. Hay que tener en cuenta que este avance es importante porque, además, consigue que el paciente tenga menos problemas para conciliar el sueño y control de las flucutainoes motoras graves.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias