Dr. Rodríguez Artalejo: «Hay que aumentar la visibilidad social de la Sociedad Española de Farmacología»
Farmaindustria lanza una propuesta para frenar el problema de acceso a la innovación en España
“Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”

El pasado mes de septiembre, la Sociedad Española de Farmacología llevó a cabo un relevo en su presidencia, eligiendo como nuevo presidente al doctor Antonio Rodríguez Artalejo, licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid, y doctor en Farmacología por la misma universidad. Artalejo sustituye a Valentín Ceña, Catedrático de Farmacología, que fue elegido en 2019, el año anterior a la pandemia.
El Dr. Artalejo ha sido profesor titular en las universidades de Lleida y Autónoma de Madrid, y desde el año 2000 es catedrático de Farmacología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su área de trabajo es la neurofarmacología experimental con especial interés en el papel de la señalización purinérgica en la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas y en la identificación de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento del dolor neuropático. También es miembro del Editorial Board de Pflügers Archiv-Eur. J. Physiol y Review Editor de «Frontiers in Pharmacology».
El nuevo presidente forma parte de una candidatura integrada por Ricardo Borges Jurado, vicepresidente; Lucía Nuñez, secretaria y Beatriz Artalejo, vocal. OKSALUD entrevista al doctor Artalejo para saber qué supone para él este nombramiento y cómo encara los próximos años como presidente.
PREGUNTA.- ¿Qué supone para usted el nombramiento como presidente de la Sociedad Española de Farmacología?
RESPUESTA.- Un honor y una responsabilidad. Honor por representar a una parte significativa de los farmacólogos españoles, y responsabilidad por hacerlo evitando defraudar la confianza depositada por los socios en mí y en el resto de los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacología (SEF).
P.- ¿Se esperaba este nombramiento?
R.- Se espera en la medida en que debe conformarse una candidatura para presentarse a unas elecciones en la que se renueva la Junta Directiva de la Sociedad.
P.- ¿Supone un reto personal y profesional?
R.- Ambas cosas, en cuanto que lo profesional, cuando se asume con ilusión también implica a la persona. Soy un profesor universitario con una intensa dedicación a labores docentes, investigadoras y de gestión; además, participo regularmente en las actividades de la Real Academia Nacional de Farmacia y, recientemente, he asumido nuevas responsabilidades de gestión en la Agencia Estatal de Investigación. Todo ello resta tiempo pero otorga una una visión más amplia de muchos aspectos relacionados con el medicamento que creo puede ser de utilidad para la SEF.
P.- Este reciente nombramiento ¿obedece a una nueva etapa/estrategia para la empresa/organismo?
R.- Obedece al programa que acompaña a la candidatura. Nuestra candidatura estuvo integrada por Ricardo Borges Jurado (Vicepresidente), Lucía Núñez Fernández (Secretaria) y Beatriz Artalejo Ortega (Vocal) y yo mismo. Somos farmacólogos de distintas procedencias geográficas (Madrid, Tenerife, A Coruña y Barcelona), formación (médicos, farmacéuticas), dedicación (neurofarmacología, farmacología cardiovascular, tecnología farmacéutica) y trayectoria profesional (academia, empresa) pero con el objetivo común de trabajar para engrandecer la que consideramos como casa común de los farmacólogos españoles, la SEF. Ello implica hacerla más útil para nuestra labor profesional, lo que requiere la identificación de las áreas de especialización con menor participación para fortalecerlas con nuevos socios.
En lo que respecta a nuestra revista, ‘Actualidad en Farmacología y Terapéutica’, nuestro propósito es que se incluya en las bases de datos de revistas médicas en español y, ahora que los artículos aparecen resumidos en inglés, se recoja en índices internacionales.
Un tercer aspecto a potenciar sería el de la comunicación interna y externa. Para ello resulta fundamental una continua dedicación al mantenimiento y actualización de nuestra página web y aumentar nuestra presencia en las redes sociales, lo que requiere generar contenidos y, sobre todo, lograr respuestas a los mismos.
P.- ¿Cuál será su rol en este cargo? ¿Qué cree que puede aportar a esta labor?
R.- Trataré de cumplir al máximo con el rol que establecen los estatutos de la Sociedad: representarla, coordinar a la Junta Directiva y, sobre todo, sacar adelante las iniciativas y propuestas recogidas en nuestro programa. Además, creo que puedo aportar trabajo, ilusión, capacidad de diálogo interno e interlocución externa.
P.- ¿Cuáles son los objetivos que quiere conseguir desde el nuevo cargo?
R.- Son muchos, pero destacaría el aumentar la visibilidad social de la SEF potenciando la interlocución con las asociaciones de pacientes, la administración sanitaria y la empresa farmacéutica. Otro objetivo será el estrechamiento de las relaciones con otras sociedades de farmacología europeas y especialmente latinoamericanas, sin descuidar las funciones tradicionales de promover el intercambio y debate de los avances de la investigación farmacológica, así como la formación continua en el uso racional del medicamento por los profesionales sanitarios. Para ello, resulta necesario favorecer la implicación de nuestros socios, particularmente de los más jóvenes, y la proyección de la revista de la Sociedad, ‘Actualidad en Farmacología y Terapéutica’, de forma manteniendo su función de instrumento de comunicación científica y de formación continua, se convierta también en un foro de debate de temas de interés social relacionados con el medicamento.
Lo último en Farmacia
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025