Dormir bien contribuye a mantener la línea
Las calorías de los alimentos que consumimos no afectan por igual a todas las personas. En muchas ocasiones sus efectos variarán en función de la calidad del sueño. Así lo explicó en el Congreso Anual de la Sociedad Española del Sueño el profesor del departamento de pediatría de la Universidad de Chicago, David Gozal. Aunque parezca mentira, dormir bien contribuye a mantener la línea, según las investigaciones de este experto.
En declaraciones a la agencia Efe aseguró que para que un “régimen alimentario consiga resultados positivos es preciso optimizar todos los aspectos que se involucran en él” y una de las partes más importantes es el sueño. El valor calórico se modifica según el sueño y el estado metabólico del organismo.
Por lo general, las personas que no descansan por la noche las horas suficientes o presentan un sueño fragmentado, suelen comer más y por lo tanto engordan con más facilidad. Además, su organismo percibirá esas calorías de una forma totalmente diferente. Los estudios realizados en la Universidad de Chicago, tanto con ratones como con seres humanos, demostraron que cuando había una fragmentación del sueño se apreciaban perturbaciones en el cerebro y en el sistema energético, que son los elementos que se ocupan de regular el metabolismo.
El doctor Gozal explica que la mayoría de personas deberían dormir de media entre las 7 y 12 horas, por lo que define de “tontería” que haya gente que descanse únicamente cinco horas al día o incluso rebasen las doce horas. Para que los humanos se vayan adaptando a estos horarios es preciso que desde edades bien tempranas se trabaje en este objetivo. La responsable de investigaciones clínicas y profesora en la Universidad de Chicago, Leila Kheirandish-Gozal, asegura que cuando el sueño es de mala calidad o se ve interrumpido, el metabolismo del niño también se altera.
Cuando estos menores presentan un peso mayor al correspondiente por edad, esto se debe a los hábitos que adoptan tan poco saludables. Explican que en la actualidad pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador, jugando a la videoconsola o viendo la televisión. Para que no se produzcan este tipo de problemas es preciso fijarse en tres aspectos básicos como son la práctica de ejercicio, seguir una dieta saludable y alcanzar un sueño de calidad.
El sueño es importante para todo
Gozal entiende que la medicina del sueño debe aparecer en las distintas disciplinas médicas y también en la sociedad en general. Para ello es preciso concienciar a la población sobre sus beneficios. De lo contrario se convertiría en algo exótico que ayudaría únicamente a unos pocos. De hecho pone el ejemplo de un cirujano que se vaya a realizar una intervención quirúrgica. Si duerme las suficientes horas por la noche y además es un descanso de calidad, y va a dormir tras la operación, lo más probable es que la recuperación también sea más positiva.
Lo último en OkSalud
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
Últimas noticias
-
Feijóo retrata a Sánchez: «Por seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’
-
La futura Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid recibe más de 100 propuestas
-
Era el cocinero estrella en España, pero una deuda le arruinó: huyó del país y así es su vida ahora