¿Qué diferencias hay entre prebióticos y probióticos?
Aunque probióticos y prebióticos parecen lo mismo, lo cierto es que ambos tienen diferencias sustanciales. Mientras que unos contienen microorganismos vivos, los otros son un tipo especial de fibra alimentaria.
¿Qué son los probióticos?
Según la OMS, los probióticos son microorganismos vivos que administrados en una cantidad adecuada, producen un efecto beneficioso en la salud. Los probióticos se han estudiado clínicamente para aliviar o tratar patologías como la diarrea derivada del uso de antibióticos, la colitis ulcerosa, la osteoporosis, la diabetes y la obesidad entre otras. Además reducen la intolerancia a la lactosa, las alergias alimentarias y participan en la síntesis de algunas vitaminas como la B2, B5, B9 o ácido fólico y B12.
Asimismo, pueden administrarse vía oral o vía vaginal, de cara a mejorar las infecciones de candidiasis.
Según Gabriel Olveira, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga, «Los probióticos pueden no ser recomendables para todo el mundo. En pacientes hospitalizados e inmunodeprimidos podrían dar lugar a infecciones por parte de estas bacterias por lo que deben ser empleados en ensayos clínicos de forma controlada».
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal. Su función es favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas del intestino disminuyendo la cantidad de microorganismos patógenos.
Entre otros beneficios, refuerzan el sistema inmunitario, reducen los trastornos digestivos, reducen el riesgo de cáncer de colon, favorecen la síntesis de algunas vitaminas, así como facilitan la absorción de algunos minerales como el calcio y el magnesio.
Se encuentran presentes en alimentos tan comunes como los plátanos, las legumbres, las patatas, los espárragos, el ajo, el trigo integral, las alcachofas, las cebollas o los tomates.
Eso sí, según Olveira «no se pueden generalizar las bondades de todos los probióticos y prebióticos, en general, porque aunque puedan tener beneficios, se deben demostrar para cada situación clínica y para cada tipo de cepa (o cepas)».
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals