¿Por qué es tan mala la dieta en Estados Unidos?
Estados Unidos nunca ha sido considerado un ejemplo en lo que se refiere a alimentación saludable. La dieta que siguen sus habitantes no es la más aconsejable. Distintos estudios demuestran que más de la mitad de las calorías que consumen a diario proceden de alimentos poco aconsejables. A continuación te damos más detalles sobre por qué es tan mala la dieta en Estados Unidos.
Los alimentos procesados, entre los cuales se incluyen los refrescos, hamburguesas, perritos, cereales azucarados y otros muchos otros productos, suponen el 58% de todas las calorías que consumen a diario los estadounidenses, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Además representan el 90% de los azúcares añadidos que ingieren a través de bebidas y comidas.
Los expertos en materia de sanidad del gobierno estadounidense recomiendan a la población no consumir en forma de azúcar añadida más del 10% de las calorías totales. Este organismo mencionado anteriormente cree que un 71% de los ciudadanos adultos del país excedieron esa cifra y que los azúcares añadidos supusieron el 15% de todas las calorías ingeridas.
Tal cantidad de azúcar lo único que consigue es que la gente padezca de sobrepeso y obesidad, además de una gran cantidad de enfermedades como diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y problemas cardíacos.
El estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades asegura que más del 75% del azúcar y el jarabe de maíz que toman los habitantes de Estados Unidos fue utilizado por la industria de alimentos, según la información que maneja el Departamento de agricultura del país. A partir de ahí fue cuando los investigadores se dieron cuenta de lo importante que sería entender la manera en que se estaban alimentando los ciudadanos.
Para ello optaron por recurrir a la información recogida en la Encuesta Nacional de salud y nutrición que recoge los hábitos alimenticios tanto de adultos como de menores. Entre 2009 y 2010 realizaron más de 9.000 entrevistas, en donde los encuestados debían recordar los alimentos que habían tomado en las últimas 24 horas. En total se llegaron a mencionar en torno a los 28.000 ingredientes.
Según se recoge en este trabajo de investigación, de media consumían al día unas 2.070 calorías. El 58%, como mencionábamos antes, procedía de alimentos procesados, pero el 28% tenía su origen en productos sin tratar, como verduras, leche, huevos, frutas y pescados; el 3,1% de ingredientes para cocinar como el aceite de oliva, sal y azúcar de mesa y el 10% adicional hacía referencia a productos como carne curada, verduras envasadas o quesos.
El precio de los alimentos
Uno de los grandes problemas que soporta la población son los precios tan caros en lo que se refiere a productos frescos. Muchos bolsillos no se pueden permitir la adquisición de fruta o verduras, por lo que acaban optando por lo más económico y sencillo, que es la comida preparada. En cualquier caso sería necesario apostar por campañas en donde se fomentase el consumo de este tipo de alimentos, añadiendo además la necesidad de incluir el ejercicio físico en la rutina diaria.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España