Día Mundial de la psoriasis, ¿Por qué se celebra el 29 de octubre?
Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la psoriasis. Una enfermedad que muchas personas no conocen y sin embargo cada vez afecta a mayores pacientes.
Este 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la psoriasis. Una enfermedad que muchas personas no conocen y sin embargo cada vez afecta a mayores pacientes.
Según la OMS, la celebración se establece desde el 30 de mayo de 2013 en la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud. Y según esta se alienta a los Estados Miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concienciación acerca de la psoriasis, a fin de combatir la estigmatización de estos enfermos, en particular mediante actividades desplegadas durante esta jornada.
Objetivos de este día
Las celebraciones son días para tomar conciencia de la enfermedad. Y en este sentido, la OMS quiere que se ponga en conocimiento del público las repercusiones sanitarias de la psoriasis y que publique un informe mundial sobre esta enfermedad.
Algo que incluya su incidencia y prevalencia mundiales, subrayando la necesidad de realizar más investigaciones y seleccionar métodos eficaces para integrar la atención de la psoriasis en los servicios de enfermedades no transmisibles.
A su vez, pide que agregue información sobre el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la psoriasis en el sitio web de la OMS, y con ello sensibilizar a la población acerca de la psoriasis y sus factores de riesgo compartidos.
Algunos datos interesantes sobre esta enfermedad
Según explican desde la AEDV; la Academia Española de Dermatología y Venereología, en el Día Mundial de la Psoriasis cabe destacar que esta enfermedad afecta al 2% de la población.
La propia AEDV define la psoriasis como una enfermedad inflamatoria crónica de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones, que irritación y lesiones escamosas. Aunque pueden aparecer en cualquier parte de nuestro organismo incluidas mucosas y uñas, suele hacerlo en aquellos lugares donde la piel está muy cerca del plano óseo (codos, rodillas, cuero cabelludo, región sacra etc.).
Hay más datos porque suele tener dos picos de incidencia: en edades jóvenes-medianas y en edades tardías. Mientras que un tercio de los afectados cuenta con familiares directos con psoriasis. La AEDV incide en que el enfoque integral que se está dando actualmente a la enfermedad y la aparición de los nuevos fármacos, junto a los clásicos, han aumentado la calidad de vida del paciente.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú
-
No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019