Día Mundial de la Poliomielitis, ¿qué debes saber de esta enfermedad?
Este 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis o también conocida como polio.
Este 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis o también conocida como polio. El hecho de que exista este día se debe al impulso del Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, que fue responsable del equipo que desarrolló la vacuna contra la poliomielitis.
Durante este día se llevan a cabo actos para concienciar a la población sobre esta enfermedad y el objetivo esencial es recaudar fondos para la lucha de su erradicación mundial.
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa que suele afectar al sistema nervioso. Afecta principalmente a niños y se suele contagiar o transmitir de una persona a otra a través de secreciones respiratorias.
¿A quiénes afecta?
Como venimos avanzando, la enfermedad afecta a niños de cuatro a quince años en climas templados, en verano cálido e invierno un poco frío.
¿Cuáles son sus síntomas?
Día Mundial de la Poliomielitis comentar que a veces es complicado de establecer, porque una gran parte de las personas infectadas con el virus no se enferman y no saben que tienen esta infección.
Por un lado, y según el tipo de poliomielitis, puede aparecer una parálisis con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y vómitos. También está la rigidez en la espalda, dolor de cuello, y debilidad o sensibilidad muscular.
En casos algo más graves, puede darse pérdida de los reflejos, y extremidades flojas y poco rígidas (parálisis flácida)
¿Se puede combatir?
Existen vacuna pero hay que remarcar que, según explica la OMS, la poliomielitis no tiene cura. Su vacuna es segura y eficaz y se ofrece a los niños para una protección fundamental frente a la poliomielitis.
¿Cuál es su tratamiento?
Según Clínica Mayo, su tratamiento se apoya en analgésicos, respiradores portátiles para ayudar a respirar y el ejercicio moderado (fisioterapia) para prevenir la deformidad y la pérdida de la función muscular.
¿Qué efectos tiene?
La OMS especifica que la poliomielitis tiene los efectos siguientes: Una de cada 200 personas con poliomielitis sufre una parálisis irreversible (por regla general, de las piernas), y de las personas con parálisis, entre el 5% y el 10% mueren por la inmovilización de los músculos respiratorios que causa el virus.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
España no da opción a Dinamarca y Chus Mateo culmina un notable inicio
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
La calle espera que Feijóo dé un paso al frente
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
En la cárcel no están todos los que son